HomeNoticiasNoticias del día65% de cárceles estatales en México controladas por grupos criminales: Informe
NOTICIAS DEL DÍA

65% de cárceles estatales en México controladas por grupos criminales: Informe

MÉXICO / 23 MAY 2017 POR VICTORIA DITTMAR ES

El 65 por ciento de las cárceles estatales de México están controladas por grupos de crimen organizado según un informe sobre la situación penitenciaria en el país publicado esta semana por la Cámara de Diputados. El dato reitera la mala situación de las cárceles mexicanas, sacudidas desde hace mucho por corrupción, noticias de notorios escapes de capos del narcotráfico, así como de la participación de sus funcionarios en diversos delitos.

A principios de mayo se difundió un video que se convirtió en el ejemplo más reciente de la falta de control de las autoridades penitenciarias en México. La grabación muestra una fiesta en el penal Puente Grande, una de las cárceles de máxima seguridad en el país. Las imágenes muestran a varios miembros del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) celebrando a José Luis Gutiérrez Valencia, alias "Don Chelo", quien, según se sospecha, tendría el control del penal. En el video no se aprecia la presencia de ningún personal de seguridad.

El informe también resalta la situación de violencia dentro de las cárceles. Según datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) citados en el estudio, en 2015 se registraron 2.110 incidentes violentos, de los cuales 1.382 fueron riñas, 54 homicidios y 6 motines. Según la Comisión Nacional de Seguridad, también citada, se registraron 81 riñas y 27 homicidios tan solo en julio de 2016. La CNDH considera que falta personal de seguridad y custodia para prevenir este tipo de incidentes.

Las cárceles mexicanas, además, están hacinadas. De acuerdo con el estudio, la mitad de los centros de detención tenían sobrepoblación en 2016. Esto se debe, en parte, a que el 40 por ciento de los 236.886 presos que había en el país no tenía una sentencia condenatoria.

La CNDH reconoce que en las instalaciones para alojar a los internos hay "deficiencia en las condiciones materiales y de higiene", aunque por otro lado señala que en algunos penales existen "áreas de privilegios" donde los presos cuentan con lujos.

Analisis de InSight Crime

El informe de la Cámara de Diputados pone en cifras un problema que ya es conocido en México y en el resto de la región. A pesar de que no ofrece detalles acerca del control que ejercen los grupos criminales dentro de las prisiones mexicanas, existen varios ejemplos que ilustran el control laxo que tienen las autoridades.

El caso más emblemático es el del líder del Cartel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien a pesar de haber sido el criminal más buscado del hemisferio occidental, y de haber estado recluido en prisiones de máxima seguridad, fue capaz de escapar en dos ocasiones con ayuda del mismo personal.

Otro caso reciente fue la fuga en marzo de Juan José Esparragoza Monzón, hijo de alias "El Azul", un importante miembro de la cúpula del Cartel de Sinaloa. Una semana después se escaparon 29 reos del penal de Ciudad Victoria en el estado de Tamaulipas, el cual presuntamente estaba controlado por exmiembros de Los Zetas.

El poder que tienen los grupos criminales también está relacionado con la violencia que se vive dentro de las cárceles. En febrero del año pasado, por ejemplo, murieron 52 personas durante un motín en el penal de Topo Chico, Monterrey, a raíz de un presunto enfrentamiento entre dos facciones rivales de Los Zetas por el control del penal. Los Zetas también fueron capaces de convertir al penal Piedras Negras, en Coahuila, en una fosa clandestina donde enterraron a 150 de sus víctimas.

Las investigaciones de InSight Crime han concluido que los problemas de hacinamiento y malas condiciones hacen que mantener el control dentro de las prisiones sea casi imposible, por lo que estas se han convertido en centros de reclutamiento y fortalecimiento de grupos criminales.

VEA TAMBIÉN: El dilema de prisiones en Latinoamérica

A esto se le añade la corrupción por parte de las autoridades, que muchas veces permite que los reos continúen con sus actividades ilícitas fuera de la prisión. En Topo Chico, por ejemplo, Los Zetas presuntamente ganaban cerca de US$800.000 al mes por extorsión y narcotráfico. Capos de alto perfil como Alfredo Beltrán Leyva, alias "Mochomo", habrían continuado dirigiendo a sus carteles aún desde penales de máxima seguridad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 MAR 2023

El informe anual sobre narcóticos del Departamento de Estado de Estados Unidos halló una propagación gradual de los cultivos de…

CARTEL DEL GOLFO / 1 DIC 2022

El Cartel del Noreste paralizó por segunda vez este año la ciudad de Nuevo Laredo, al norte de México, luego…

CARTEL DEL GOLFO / 28 JUN 2023

Fue poco después del amanecer que Ricardo Montes* vio llegar a casi una docena de hombres armados en dos camionetas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…