HomeNoticiasNoticias del díaHasta julio de 2014 fueron registrados 700 homicidios relacionados con extorsiones en Guatemala: ONG
NOTICIAS DEL DÍA

Hasta julio de 2014 fueron registrados 700 homicidios relacionados con extorsiones en Guatemala: ONG

EXTORSIÓN / 18 AGO 2014 POR KYRA GURNEY ES

En lo que va del año, al menos 700 personas han sido asesinadas en Guatemala por no haber pagado extorsiones, según una ONG local, una cifra que destaca la enorme escala e impacto del crimen.

Las cifras recopiladas por la organización humanitaria Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) señalan que aproximadamente 700 personas fueron asesinadas por grupos extorsionistas entre el primero de enero y el 31 de julio de este año, informó el diario El País. El director de GAM, Mario Polanco, afirmó que los criminales asesinan a las personas que se rehúsan a aceptar un teléfono celular –que usan los extorsionistas para darle instrucciones a sus víctimas- o a quienes dejen de hacer los pagos, que pueden variar entre US$25 y US$1.290 a la semana, informó El Mundo.

El GAM también recopiló una lista sobre los trabajos más peligrosos en Guatemala, basándose en las profesiones de las víctimas de homicidio. Esta lista es encabezada por comerciates, campesinos y conductores de mototaxis (Vea el gráfico abajo). Polanco dijo a El País que quienes desarrollaban este tipo de profesiones eran particularmente vulnerables a las extorsiones debido a que por lo general manejan dinero en efectivo.

140817 guatemala most-dangerous jobs

Análisis de InSight Crime

Pese a que ha sido bien documentada la extorsión generalizada en Guatemala, las cifras del GAM resaltan el mortal impacto del delito. Según estadísticas oficiales, Guatemala registró 2.343 homicidios entre enero y mayo de 2014, lo que significa que con un promedio de 100 homicidios relacionados con la  extorsión al mes, registrados durante los primeros siete meses del año, estas muertes representan más del 20 por ciento de los homicidios mensuales.

La extorsión también tiene un fuerte impacto financiero. Según las cifras recopiladas por el Ministerio de Gobernación de Guatemala, los criminales reciben un estimado de US$61 millones al año producto de la extorsión y los sectores de transporte y los pequeños negocios han sido los más golpeados. Varios grupos se benefician de este delito. Se cree que las poderosas pandillas callejeras del país son las responsables de aproximadamente el 35 por ciento de los casos, mientras que el otro 65 por ciento es llevado a cabo por otros actores criminales, algunos de los cuales se hacen pasar por "maras" para intimidar a sus víctimas.

Es difícil determinar la verdadera escala del problema dado que las víctimas a menudo no reportan las extorsiones por miedo a represalias y por falta de confianza en las autoridades. Sólo la semana pasada, tres oficiales de la policía de Guatemala fueron arrestados por extorsionar a migrantes indocumentados.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Es problema no se limita a Guatemala –en sus vecinos Honduras y El Salvador la extorsión también es generalizada y los principales blancos suelen ser los conductores de taxi y los dueños de pequeños negocios.

Guatemala ha tomado algunas medidas para abordar las extorsiones y los homicidios, como la creación de una unidad especial antiextorsión y, más recientemente, llevando a juicio a 95 miembros de la Mara Salvatrucha (MS13) por su participación en 35 homicidios y extorsiones. El informe de GAM muestra que a pesar de estas medidas, la extorsión continúa impactando fuertemente las vidas de los ciudadanos de Guatemala.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 7 FEB 2022

En este barrio de la Ciudad de Guatemala no existe la Mara Salvatrucha (MS13), y, sin embargo, hay muchos emeeses.

CARTEL DE JALISCO / 23 SEP 2021

Unas nuevas siglas del crimen organizado han aparecido en el panorama fronterizo guatemalteco: Cartel Jalisco Nueva Generación. Comenzó como la…

BRASIL / 24 MAR 2022

El ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2021 incluye, como era previsible, una fuerte presencia de los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…