Las autoridades de México dicen haber rescatado desde mayo a 700 migrantes secuestrados en el estado mexicano de Tamaulipas, subrayando los peligros que enfrentan los migrantes que viajan a través de este asediado estado ubicado al noreste del país, mientras los fragmentados grupos criminales recurren cada vez más al secuestro de este vulnerable grupo como fuente de ingresos.
Según Fernando Castañón, coordinador federal de la zona costa de México, los 700 migrantes fueron rescatados de nueve casas de seguridad en medio de la implementación de una nueva estrategia de seguridad, en mayo y a finales de agosto, informó Terra.
Cuatro de las casas de seguridad estaban ubicadas en la ciudad de Tampico donde, según Castañón, las autoridades no habían ido tras este tipo de actividades criminales ya que la ciudad no está ubicada cerca de la frontera con Estados Unidos, dijo Hoy Tamaulipas.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre tráfico humano
Castañón agregó que el objetivo de los traficantes de personas “ya no es transportarlas al otro lado de la frontera, sino extorsionarlas”, informó Terra.
Mientras tanto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México reveló que sólo el 7 por ciento de las investigaciones previas registradas sobre el tráfico de personas obtuvieron sentencias condenatorias, informó Milenio.
Análisis de InSight Crime
Tamaulipas ha sido testigo de un incremento de la violencia, mientras el Cartel del Golfo y los Zetas se disputan el control del estado, y las facciones rivales de ambos grupos buscan llenar los vacíos de poder creados por los constantes cambios de liderazgo.
Los secuestros en el estado probablemente han sido alimentados por la escisión de ambas organizaciones. Los grupos criminales más pequeños generalmente buscan fuentes alternativas de ingresos, ya que actividades como el tráfico internacional de drogas requieren de una organización logística avanzada y, más importante, de cierta estabilidad y paz en el área. Según un reciente informe de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), cerca del 60 por ciento de los secuestros de todo el país tuvieron lugar en Tamaulipas; una cifra que probablemente ni siquiera incluye a los migrantes secuestrados, quienes son un blanco fácil para los grupos criminales por su vulnerabilidad, anonimidad y renuencia a ir a las autoridades.
VEA TAMBIÉN: Reporte especial: Objetivo: Migrantes
A pesar de la delicada situación de seguridad del estado, grandes cantidades de migrantes siguen viajando a través de Tamaulipas en su ruta hacia Estados Unidos. De los niños migrantes no acompañados que fueron detenidos en Estados Unidos entre octubre de 2013 y junio de 2014, la gran mayoría fueron aprehendidos cerca de la sección de la frontera que Tamaulipas comparte con Texas.
El número de migrantes secuestrados rescatados en sólo tres meses resalta los peligros que enfrenta esta población. Además de los secuestros, los grupos criminales en México a menudo extorsionan a los migrantes o los usan para trabajo forzoso. También se han descubierto fosas comunes con cuerpos de migrantes. En uno de los ataques más brutales en contra de esta población, los Zetas masacraron a 72 migrantes en Tamaulipas en agosto de 2010.