HomeNoticiasNoticias del día75% de los municipios de México susceptibles al crimen organizado: funcionario
NOTICIAS DEL DÍA

75% de los municipios de México susceptibles al crimen organizado: funcionario

MÉXICO / 23 ENE 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Tres cuartas partes de los municipios de México son vulnerables a la corrupción y a la infiltración del crimen organizado, según un alto funcionario mexicano, lo cual señala los desafíos que enfrentan las autoridades en su intento por erradicar la corrupción.

La afirmación fue hecha por David Arellano Cuan, titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación (Segob) durante una audiencia pública ante el Senado mexicano, que se encuentra debatiendo la propuesta de la implementación del “mando único”, una medida con la que se pretende limitar la corrupción local asignando temporalmente las responsabilidades de las policías municipales a los 32 departamentos de policía estatales de México. Esta iniciativa requeriría modificar la Constitución del país.

Citando “diversos estudios”, Arellano señaló que al menos 1.900 de los 2.457 municipios del país cuentan con pocas o con ninguna herramienta para combatir la influencia criminal. Añadió que en algunos casos los criminales han llevado a sus candidatos favorecidos a ocupar puestos en el gobierno municipal, lo que les permite influir sobre ellos y acceder a ingresos de los servicios básicos como el servicio de agua y el manejo de las basuras.

Arellano instó a la rápida aprobación del mando único como respuesta a la influencia corruptora del crimen organizado. Sin embargo, también recalcó que la medida no está dirigida a eliminar permanentemente las policías municipales.

En la misma audiencia pública, el titular de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República, Tomás Zerón de Lucio, llamó la atención sobre el “alarmante” nivel de corrupción de la policía municipal. En octubre pasado, el gobierno federal le ordenó al ejército asumir el control de la seguridad en 13 municipios del estado de Guerrero, después de que la Procuraduría identificara irregularidades en el gobierno y en las policías locales.

Análisis de InSight Crime

Los bajos salarios y la facilidad con la que se puede amenazar a los funcionarios públicos y de la policía a nivel municipal, debido a su fácil accesibilidad, hacen que estos sean particularmente susceptibles a la influencia del crimen organizado. Sin embargo, ni la policía estatal ni los miembros de las fuerzas armadas son invulnerables a la corrupción.

Ante el reciente escándalo alrededor de la participación de la policía local en la desaparición de los 43 estudiantes en Guerrero en septiembre pasado, la administración de Enrique Peña Nieto está haciendo esfuerzos por mostrar su eficacia en la lucha contra la corrupción, aunque dichos esfuerzos se han visto obstaculizados por un escándalo en curso sobre la compra de una propiedad por la misma esposa del presidente.

Aunque la implementación del mando único puede en un principio ser efectiva en la tarea de purgar a las fuerzas municipales de funcionarios con vínculos criminales, no está claro de qué manera el gobierno pretende evitar que estos regresen una vez las fuerzas sean reintegradas. Un elemento clave para la solución sería, obviamente, implementar mejores salarios y condiciones laborales, como le ha sugerido el exalcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, al gobierno de El Salvador, como parte de su actual participación en la tarea de reformar la policía y reducir la violencia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 22 FEB 2022

Las recientes sanciones de Estados Unidos contra un presunto operador del Cartel de Jalisco revelan que el poderoso grupo mexicano…

EL SALVADOR / 1 MAR 2023

Las autoridades estadounidenses han realizado una serie de arrestos que podrían asestar un duro golpe al Programa México de la…

BELICE / 9 NOV 2021

Aunque el contrabando de cigarrillos es una actividad extendida en toda Latinoamérica, Belice ha confirmado su lugar como principal puerto…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…