Autoridades de Ecuador han declarado que más del 80 por ciento de las incautaciones de cocaína realizadas en el país durante el año tenían como destino a Europa, evidencia de la cambiante dinámica en el mercado de cocaína mundial a la que los grupos criminales se adaptan cada vez más.
Según Juan Carlos Barragán, jefe de la Dirección Nacional de Antinarcóticos, el cambio a Europa es el resultado de la disminución en la demanda de cocaína en los Estados Unidos donde otras drogas son cada vez más populares, informó El Telégrafo. España es el destino más común para las drogas que dejan el continente con destino a Europa, aunque Bélgica y Holanda también son destinos importantes, afirmó este mismo diario.
VEA TAMBIÉN: Cobertura de Ecuador
Desde el 12 de diciembre, más de 55 toneladas de drogas han sido incautadas por las autoridades ecuatorianas en 2013, de las cuales el 98 por ciento eran cocaína. Las incautaciones de droga de este año representan un aumento del 30 por ciento, en contraste con las 42 toneladas incautadas en 2012.
Análisis de InSight Crime
En los últimos años diversos organismos internacionales –que incluyen Ameripol y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (pdf)- han indicado la creciente importancia de Europa como mercado de cocaína, que podría superar pronto a los Estados Unidos como principal destino para la droga.
Como revela el Informe Mundial sobre las Drogas de la UNDOC (pdf), los precios callejeros son considerablemente más altos en Europa que en Estados Unidos, mientras que el riesgo de interdección es significativamente menor, haciendo al mercado europeo extremadamente atractivo para el crimen organizado latinoamericano.
Al mismo tiempo, Ecuador está ganando importancia como punto de partida de cocaína, gran parte de ésta se origina en Colombia y pasa a través del puerto de Guayaquil.
Los grupos de crimen organizado con mayor influencia en Ecuador son las organizaciones colombianas. Muchas de estas han comenzado a mirar hacia los mercados europeos tras ser forzados por los carteles mexicanos a dejar el mercado de Estados Unidos, como lo ilustran varios casos recientes, incluyendo el descubrimiento del mes de agosto de una red colombiana de sicarios que operaba en España.
Sin embargo, la posibilidad de que grupos mexicanos también se estén beneficiando del mercado europeo a través de Ecuador no debe ser descartada. Operarios del Cartel de Sinaloa ya han sido descubiertos en Ecuador, así como identificado activos en África –un punto de tráfico cada vez más importante para la cocaína con destino a Europa- mientras tanto, el reciente acuerdo firmado por México y Turquía para unirse en la lucha contra el crimen organizado es un recordatorio de que los grupos mexicanos están infiltrándose a nuevos mercados.