HomeNoticiasNoticias del día86 pandilleros son sentenciados en histórico caso en Guatemala
NOTICIAS DEL DÍA

86 pandilleros son sentenciados en histórico caso en Guatemala

GUATEMALA / 4 NOV 2014 POR KYRA GURNEY ES

En un caso emblemático en Guatemala, 86 pandilleros fueron condenados en un mismo juicio; una estrategia que podría servir para agilizar los procesos judiciales, pero una que no está exenta de sufrir inconvenientes.

Después de más de dos años de investigaciones y cerca de cuatro meses de procedimientos judiciales, un tribunal de Guatemala condenó a 86 miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS13) y absolvió a otras siete personas, según el Ministerio Público (Procuraduría General de Guatemala). Las penas iban desde dos a 122 años de cárcel por delitos como el asesinato, la extorsión, conspiración, y el uso de documentos falsos.

La sentencia más larga se le dio a Marco Antonio Sian Chávez, quien fue acusado de ordenar la decapitación de cuatro personas, cuyas cabezas fueron colocadas frente a la legislatura de Guatemala en 2010, informó el Diario de Centro América. Otros líderes de la MS13 fueron condenados con hasta 40 años por ordenar crímenes.

Según Prensa Libre, el proceso judicial representa el juicio más extenso de Guatemala en contra de miembros de pandillas vinculados a una sola investigación. El fiscal a cargo del caso, quien habló con Prensa Libre sobre la condición de anonimato, dijo que también establece un importante precedente al establecer legalmente a la MS13 como una organización criminal.

Análisis de InSight Crime

La estrategia de procesar a varios miembros de un mismo grupo criminal juntos podría ayudar a Guatemala a resolver los casos con mayor rapidez, poniendo de este modo a más pandilleros tras las rejas. Este histórico caso también envía un mensaje a los pandilleros de que incluso si no son quienes aprietan el gatillo, pueden igualmente ser procesados por planificar u ordenar un crimen. En un país en donde capturar a los delincuentes cometiendo un delito es la forma más común de enjuiciar a los pandilleros, esto puede servir como un elemento de disuasión para los líderes de las pandillas, quienes  ya no pueden fiarse de que sus subordinados sean quienes paguen por los delitos que ellos ordenan.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de la MS13

Por otro lado, el enjuiciamiento de un gran número de pandilleros al mismo tiempo aumenta la posibilidad de que no se les de un juicio justo. Esto podría resultar difícil para los fiscales y los jueces para evaluar cuidadosamente la participación de cada individuo, cuando cerca de un centenar de personas están siendo acusadas en el mismo proceso judicial.

Por otra parte, aunque la estrategia puede poner una gran cantidad de pandilleros tras las rejas, esto no resolverá el problema del crimen organizado en el país, mientras el sistema penitenciario siga siendo deficiente y los jóvenes guatemaltecos sigan careciendo de oportunidades educativas y económicas que los animen a seguir estilos de vida alternativos a pertenecer a una pandilla.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 7 FEB 2022

En este barrio de la Ciudad de Guatemala no existe la Mara Salvatrucha (MS13), y, sin embargo, hay muchos emeeses.

ÉLITES Y CRIMEN / 16 DIC 2021

Dos hijos del expresidente de Panamá Ricardo Martinelli se han declarado culpables de cargos criminales en Estados Unidos relacionados con…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…