HomeNoticiasNoticias del día98% de los Homicidios de 2012 en México sin Resolver
NOTICIAS DEL DÍA

98% de los Homicidios de 2012 en México sin Resolver

HOMICIDIOS / 17 JUL 2013 POR ELYSSA PACHICO ES

Según el Instituto Nacional de Estadística de México, apenas el 1,8 por ciento de los homicidios registrados en 2012 han dado lugar a una condena; un triste recordatorio de los retos que México enfrenta en la aceleración de su proceso judicial.

Como informa Animal Político, sólo se han logrado condenas en apenas 523 de los 27.500 homicidios registrados en México el año pasado, según estadísticas del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

Las cifras muestran que en dos estados, Hidalgo y Tlaxcala, ningún caso de homicidio del año pasado resultó en una condena.

Las cosas no son mucho mejores en algunas de las regiones de México con mayor criminalidad, incluyendo San Luis Potosí (donde el 99,6 por ciento de los casos de homicidio no han sido resueltos), Sinaloa (99,2 por ciento), Chihuahua (98,3 por ciento), Tamaulipas (97,5 por ciento) y Michoacán (96,8 por ciento).

El estado con la tasa más alta de condenas es el Distrito Federal, pese a que el 81,4 por ciento de los casos allí permanecen sin resolver.

Como señaló Animal Político, los gobiernos locales engañosamente han registrado algunos casos de homicidio como "procesado" –lo que significa que se presentó a un sospechoso ante un juez– a pesar de que en última instancia no se haya logrado una condena. En Hidalgo, por ejemplo, 106 personas fueron reportadas como habiendo sido "procesadas", aunque ninguno de los casos resultó en condena.

Análisis de InSight Crime

Los desafíos que enfrenta el sistema judicial de México están bien reseñados. No es sólo una cuestión de casos de homicidio estancados –el año pasado, la Procuraduría General de la República informó que sólo el 30 por ciento de las personas detenidas por narcotráfico entre 2007 y 2011 fueron declaradas culpables–. Las Naciones Unidas han dicho que el 90 por ciento de los detenidos durante los primeros cinco años de gobierno del Presidente Felipe Calderón fueron eventualmente liberados.

Mejorar la eficiencia del sistema judicial sigue siendo uno de los principales desafíos que enfrenta el Presidente Enrique Peña Nieto, al igual que durante el mandato de Calderón, quien supervisó una serie de reformas radicales en 2008. Una de ellas es el número de servidores públicos que todavía necesitan formación en el nuevo sistema acusatorio de México. Estados Unidos está ayudando con esto, pero el proceso está avanzando lentamente.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

MÉXICO / 12 OCT 2021

Los traficantes de armas en México continúan vendiendo sus productos en redes sociales que les ofrecen visibilidad y anonimato y…

CARTEL DE JALISCO / 18 NOV 2021

La detención de Rosalinda González Valencia, esposa del líder del Cártel de Jalisco, alias "El Mencho", se interpreta como una…

COLOMBIA / 8 JUN 2022

Han surgido nuevos detalles sobre el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia, incluido el hecho de que el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…