HomeNoticiasNoticias del día98% de los Homicidios de 2012 en México sin Resolver
NOTICIAS DEL DÍA

98% de los Homicidios de 2012 en México sin Resolver

HOMICIDIOS / 17 JUL 2013 POR ELYSSA PACHICO ES

Según el Instituto Nacional de Estadística de México, apenas el 1,8 por ciento de los homicidios registrados en 2012 han dado lugar a una condena; un triste recordatorio de los retos que México enfrenta en la aceleración de su proceso judicial.

Como informa Animal Político, sólo se han logrado condenas en apenas 523 de los 27.500 homicidios registrados en México el año pasado, según estadísticas del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

Las cifras muestran que en dos estados, Hidalgo y Tlaxcala, ningún caso de homicidio del año pasado resultó en una condena.

Las cosas no son mucho mejores en algunas de las regiones de México con mayor criminalidad, incluyendo San Luis Potosí (donde el 99,6 por ciento de los casos de homicidio no han sido resueltos), Sinaloa (99,2 por ciento), Chihuahua (98,3 por ciento), Tamaulipas (97,5 por ciento) y Michoacán (96,8 por ciento).

El estado con la tasa más alta de condenas es el Distrito Federal, pese a que el 81,4 por ciento de los casos allí permanecen sin resolver.

Como señaló Animal Político, los gobiernos locales engañosamente han registrado algunos casos de homicidio como "procesado" –lo que significa que se presentó a un sospechoso ante un juez– a pesar de que en última instancia no se haya logrado una condena. En Hidalgo, por ejemplo, 106 personas fueron reportadas como habiendo sido "procesadas", aunque ninguno de los casos resultó en condena.

Análisis de InSight Crime

Los desafíos que enfrenta el sistema judicial de México están bien reseñados. No es sólo una cuestión de casos de homicidio estancados –el año pasado, la Procuraduría General de la República informó que sólo el 30 por ciento de las personas detenidas por narcotráfico entre 2007 y 2011 fueron declaradas culpables–. Las Naciones Unidas han dicho que el 90 por ciento de los detenidos durante los primeros cinco años de gobierno del Presidente Felipe Calderón fueron eventualmente liberados.

Mejorar la eficiencia del sistema judicial sigue siendo uno de los principales desafíos que enfrenta el Presidente Enrique Peña Nieto, al igual que durante el mandato de Calderón, quien supervisó una serie de reformas radicales en 2008. Una de ellas es el número de servidores públicos que todavía necesitan formación en el nuevo sistema acusatorio de México. Estados Unidos está ayudando con esto, pero el proceso está avanzando lentamente.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 18 AGO 2022

Una serie reciente de ataques mortales en los estados mexicanos de Jalisco, Chihuahua y Baja California fueron interpretados, tanto en…

G9 / 20 MAY 2022

Menos de una semana después de que una feroz guerra entre pandillas sacudiera durante 12 días las comunas del norte…

CONTRABANDO / 1 JUN 2022

Un reciente informe del grupo de expertos chileno AthenaLab muestra que Chile enfrenta una variedad cada vez mayor de amenazas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…