Un periódico mexicano ha publicado una fotogalería de los líderes de los Caballeros Templarios, un cartel de drogas que, a diferencia de otros en México, se expone y se nutre de la publicidad -una estrategia que se podría volver en su contra.
El primero que aparece en la fotogalería de Excelsior es "La Tuta" o "El Profe", Servando Gómez Martínez, uno de los dos principales líderes del grupo. La Tuta es conocido por sus apariciones en videos y entrevistas, en las que revindica a los Caballeros como los protectores del pueblo frente a las amenazas de otros carteles "terroristas", como los Zetas. Según el comisionado de seguridad del estado de Michoacán, en donde están ubicados los Caballeros Templarios, la captura de Gómez es inminente, reportó El Informador.
El siguiente en la lista de Excelsior es el legendario Nazario Moreno González, alias "El Chayo" (foto a la derecha), uno de los fundadores de la Familia Michoacana, grupo del cual surgieron los Caballeros Templarios, quien al parecer fue abatido por las fuerzas de seguridad en 2010.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de la Familia Michoacana
Su cuerpo nunca fue recuperado, lo que ha alimentado el mito entre los miembros y simpatizantes de los Caballeros Templarios de que todavía está vivo, y de que el grupo debe seguir las "enseñanzas" del supuesto cristiano evangélico.
Dionisio Loya Plancarte, alias "El Tío", es descrito por Excelsior como uno de los principales miembros de los Caballeros y como el responsable de su estrategia de comunicación, pese a haber sido capturado el mes pasado. Enrique Plancarte Solís, alias "El Kike" (foto a la izquierda) es el otro líder principal junto con La Tuta, afirma Excelsior.
Análisis de InSight Crime
A diferencia de otros carteles mexicanos, a los Caballeros les encanta la publicidad. Al igual que sus predecesores de la Familia, promueven masivamente su propia propaganda, y con frecuencia comunican mensajes acerca de su lucha para proteger a la gente de Michoacán del materialismo, la injusticia y de los carteles criminales de mayor tamaño, al tiempo que, supuestamente, están sujetos a un estricto código moral. Mientras tanto, los hijos de Enrique Plancarte han lanzado canciones pop y publicado fotos en las redes sociales, idealizando la cultura narco.
Lanzarse a sí mismos al centro de la atención pública podría, en última instancia, ser una estrategia destructiva. Michoacán es uno de los dos estados mexicanos donde los grupos ciudadanos de autodefensa han surgido con mayor intensidad en los últimos años, y estos grupos armados han expresado explícitamente su intención de liberar al estado de los Caballeros. La violencia generada por los Caballeros, y el alto perfil del grupo, ha llevado a las fuerzas federales a enviar tropas adicionales y a crear un marco legal bajo el cual las autodefensas pueden ayudar en las operaciones de seguridad en Michoacán.
Los grupos de autodefensas del vecino Guerrero, donde este movimiento también ha florecido en medio de la violencia del narcotráfico, no han tenido éxito en obtener apoyo por parte del gobierno, y el estado ha recibido relativamente poca atención por parte del gobierno federal. Esto es, en parte, debido a que los grupos criminales en este estado son más pequeños y han mantenido un perfil más bajo.