HomeNoticiasNoticias del díaAbogado de Texas lavó 'millones' para cartel mexicano
NOTICIAS DEL DÍA

Abogado de Texas lavó 'millones' para cartel mexicano

LAVADO DE DINERO / 29 OCT 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Un prominente abogado y filántropo tejano ha sido declarado culpable de conspirar para lavar cientos de millones de dólares de dinero del narcotráfico para un cartel mexicano; un caso que plantea la cuestión de qué papel juegan los criminales de cuello blanco de Estados Unidos en el lavado de las ganancias del narcotráfico.

Marco Antonio Delgado, abogado comercial de El Paso, enfrenta hasta 20 años de cárcel por facilitar el lavado de hasta US$600 millones entre 2007 y 2008 para el Cartel del Milenio, informó la Associated Press.

Delgado trabajó como informante para las fuerzas policiales de Estados Unidos después de ser arrestado en 2007 con US$1 millón que confesó que era parte de un "ensayo" para una operación de lavado de dinero. Pero mientras trabajó con la policía continuó lavando dinero en secreto, dijeron los fiscales, que ofrecieron a los tribunales grabaciones de llamadas telefónicas entre Delgado y presuntos socios criminales.

Delgado, un ex miembro del consejo de administración de la Universidad Carnegie Mellon y donante de la Orquesta Sinfónica de El Paso, afirmó que no sabía que el dinero que él estaba moviendo era producto de la criminalidad, y dijo que los agentes encargados de hacer cumplir la ley habían mentido y tergiversado los hechos en su testimonio.

El Cartel del Milenio es una organización regional de "segundo nivel" que opera en el estado de Jalisco.

Análisis de InSight Crime

Miles de millones de dólares de dinero producto de las drogas provienen de Estados Unidos cada año; ingresos que son recibidos principalmente en efectivo, creando el enorme y permanente desafío logístico de cómo procesar esos fondos. La mayor parte de ese dinero termina finalmente, de nuevo en México.

VEA TAMBIÉN: Cobertura del lavado de dinero

Aunque varios mexicanos han sido declarados culpables de lavado de dinero por tribunales estadounidenses, son muy raras las acusaciones en contra de ciudadanos estadounidenses por lavar dinero directamente para los grupos mexicanos, siendo el caso de Delgado uno de los más destacados que alguna vez han sido presentados. Esto es algo sorprendente dado el número de métodos y personas que deben ser empleadas para mover tales enormes sumas de dinero. Los abogados que se ocupan de las finanzas y el comercio, como Delgado, claramente se encuentran en una buena posición para facilitar el crimen, y es difícil pensar que él es un caso aislado.

Según el consultor de crimen financiero Ken Rijock, quien lavó más de US$200 millones para los criminales colombianos mientras trabajaba como abogado en Miami durante los años ochenta, el lavado de dinero era común en la profesión de abogacía durante ese período de tiempo, cuando un estimado del 70 por ciento de las drogas importadas hacia Estados Unidos se movió a través de la región.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 23 NOV 2022

La falta de regulación en torno al uso de las criptomonedas por parte del crimen organizado deja a los países…

BRASIL / 17 NOV 2022

Surinam, el país más pequeño de Suramérica, enfrenta múltiples desafíos relacionados con el crimen. Es un país de tránsito en…

BOLIVIA / 28 MAY 2021

El controvertido exministro de gobierno de Bolivia y su jefe de cartera fueron detenidos en Estados Unidos acusados de haber…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…