HomeNoticiasNoticias del díaAbogados de ‘El Chapo’ retrasan proceso de extradición
NOTICIAS DEL DÍA

Abogados de ‘El Chapo’ retrasan proceso de extradición

CARTEL DE SINALOA / 1 JUL 2016 POR SEAN TJADEN ES

El equipo legal del infame narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán ha postergado temporalmente su extradición a Estados Unidos, en una táctica que puede ser parte de un intento para asegurar un acuerdo con los fiscales estadounidenses.

El 28 de junio, un juez mexicano aceptó dos requerimientos interpuestos por los abogados de Guzmán apelando a las decisiones tomadas en el mes de mayo en las que dos jueces aprobaron la petición de extradición de California y Texas, según informó Excélsior.

Los amparos son un recurso utilizado por los abogados de la defensa para interrumpir temporalmente los procesos judiciales, mientras se hace una auditoría para establecer si se están violando los derechos fundamentales de sus clientes.

El líder del Cartel de Sinaloa se encuentra en una cárcel de Ciudad Juárez, ubicada cerca de la frontera con El Paso, Texas. Se le han formulado cargos en varias jurisdicciones estadounidenses, incluyendo California y Texas, por acusaciones que incluyen la distribución de cocaína, crimen organizado, lavado de dinero y homicidio.

En discusiones contra la extradición, José Refugio Rodríguez, coordinador del equipo de defensa de Guzmán, declaró que las peticiones de extradición han sido solicitadas ilegítimamente, según informó El Debate. Además, según Univisión, Rodríguez argumentó que los crímenes por los cuales Guzmán es requerido en Estados Unidos no están tipificados como delitos bajo la ley mexicana, y los tribunales de Estados Unidos no cuentan con evidencia concreta suficiente para procesar a Guzmán.

El Diario informó que El Chapo tendrá una audiencia el 25 de julio para comenzar el proceso de resolución de los requerimientos. Rodríguez se mostró optimista en cuanto a que la Corte Suprema de México eventualmente tomaría el caso y fallaría a favor de su cliente.

Análisis de InSight Crime

Luego de la recaptura del capo en enero, funcionarios mexicanos afirmaron que el proceso para extraditar a El Chapo a Estados Unidos demoraría por lo menos un año, debido a los recursos legales a su disposición, especialmente el de amparo.

Demorar los procesos de extradición puede hacer parte de una estrategia más amplia de El Chapo, para ganar tiempo con el fin de negociar su sentencia con los fiscales estadounidenses. Antes de eso, el abogado principal de Guzmán, José Refugio Rodríguez, había señalado que su cliente estaría dispuesto a aceptar culpabilidad por los cargos que Estados Unidos lo busca, a cambio de no ser encarcelado en una prisión de máxima seguridad. Sin embargo, según El Diario, no estaría dispuesto a convertirse en informante para los fiscales estadounidenses y testificar en contra de otros.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre El Chapo

La pregunta ahora es, ¿con qué velocidad puede la corte emitir un fallo sobre los requerimientos de Guzmán? Dado lo notorio del caso, es posible que grandes retrasos en el proceso de extradición impongan presión sobre la administración mexicana del presidente Enrique Peña Nieto, quien ya fue puesto en aprietos con el escape de prisión de El Chapo en julio de 2015.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 11 JUL 2022

Pese al ranking de México como segundo país más católico del planeta, los sacerdotes no encuentran la salvación en el…

DROGAS SINTÉTICAS / 14 NOV 2022

Cuando fue adicto a los opioides, Matt Meakin, de 35 años, oriundo de Sherman Oaks, llegó a vivir en Skid…

COCAÍNA / 7 JUN 2022

Una red narcotráfico de México conectada con los carteles del país operaba cultivos de marihuana y laboratorios de procesamiento de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…