HomeNoticiasNoticias del díaAccidente de avión no tripulado en la frontera de Estados Unidos distrae la atención de otras cuestiones acerca de su uso
NOTICIAS DEL DÍA

Accidente de avión no tripulado en la frontera de Estados Unidos distrae la atención de otras cuestiones acerca de su uso

FRONTERA EU/MÉXICO / 30 ENE 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Estados Unidos ha suspendido el vuelo de una flota de aviones no tripulados, utilizados para vigilar la frontera con México, tras el accidente de uno de estos aviones. Este evento distrae la atención frente a cuestiones más importantes acerca del uso de aviones no tripulados para monitorear y combatir la criminalidad transnacional.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos decidió suspender su flota de vehículos aéreos no tripulados (comúnmente conocidos como "drones"), utilizados para ayudar a vigilar la frontera, después de que uno de ellos se estrellara frente a las costas del sur de California, informó El Espectador.

Al parecer, el avión no pudo regresar a su base en Sierra Vista, Arizona, debido a una falla mecánica. Esto provocó que los operadores decidieran hacerlo estrellar en el mar con el fin de prevenir un accidente en una zona poblada, y evitar exponer su tecnología militar. La Guardia Costera estadounidense fue enviada de inmediato para recuperar cualquier resto del avión no tripulado, valorado en unos US$12 millones.

La CBP posee una flota de diez aviones no tripulados Predator B, y ha estando utilizando aviones no tripulados a lo largo de la frontera con México, desde 2005. Los aviones no tripulados, utilizados para luchar contra la inmigración ilegal y contra potenciales actividades terroristas, son capaces de permanecer en el aire durante 20 horas, a alturas de hasta 15.000 metros (50.000 pies), informó El Espectador.

El resto de la flota aterrizó como precaución, mientras se realiza una investigación sobre la causa exacta del accidente.

Análisis de InSight Crime

El uso de aviones no tripulados, para patrullar las fronteras, es un caso en el que la tecnología se mueve mucho más rápido que las leyes y los acuerdos internacionales. Si bien Estados Unidos ha ido aumentando su dependencia en los aviones no tripulados, para vigilar su frontera con México y el Caribe, la ausencia de normas internacionales ha creado un zona gris alrededor de los dispositivos, y su uso para monitorear la frontera es un tema delicado que plantea preguntas sobre la soberanía y la privacidad.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de la frontera entre México y Estados Unidos

Parece que el uso de aviones no tripulados, en los puntos críticos de criminalidad, será inevitable y se convertirá en algo común, ya que sus capacidades operativas ofrecen claras ventajas en la lucha contra el tráfico de drogas y otros crímenes transnacionales. Sin embargo, será necesario abordar las ambigüedades con respecto a su propio papel y en cuanto al uso aceptado.

Estas ambigüedades incluyen las preguntas sobre cuándo Estados Unidos necesita permiso para espiar a los ciudadanos mexicanos y cómo se verá afectada la privacidad de los ciudadanos estadounidenses que viven en las zonas fronterizas. La policía mexicana en Tijuana también ha estado utilizando aviones no tripulados a baja altura con fines de vigilancia. ¿Podrán estos aviones no tripulados entrar en el espacio aéreo de Estados Unidos?

Considerando las grandes implicaciones de estas cuestiones, los problemas técnicos que rodean el accidente del avión no tripulado de Estados Unidos son comparativamente menores.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CABALLEROS TEMPLARIOS / 12 AGO 2021

El proceso de fragmentación criminal en México ha dejado un escenario complejo. Varias de las principales organizaciones narcotraficantes en México…

DROGAS SINTÉTICAS / 6 DIC 2022

Durante mucho tiempo, el cannabis fue uno de los cultivos ilícitos más rentables en diversas zonas rurales de México y…

CABALLEROS TEMPLARIOS / 15 FEB 2023

En la disputada región de Tierra Caliente, México, un sacerdote resiste en medio del CJNG y un puñado de grupos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…