HomeNoticiasNoticias del díaActividad criminal genera incendios en Reserva Maya de Guatemala
NOTICIAS DEL DÍA

Actividad criminal genera incendios en Reserva Maya de Guatemala

CARTEL DE SINALOA / 4 JUL 2016 POR DEBORAH BONELLO ES

Los grupos criminales están quemando grandes extensiones de bosques protegidos en la Reserva de la Biósfera Maya de Guatemala con el fin de construir más pistas de aterrizaje para sacar drogas del país, lo cual incrementa el daño ambiental causado por diversas actividades criminales en la zona.

Narcotraficantes, taladores ilegales y ganaderos clandestinos, conocidos localmente como narcoganaderos, son los causantes de más de 160 incendios en la reserva en los últimos meses —incendios que han destruido más de 8.000 hectáreas de bosque tropical protegido, según informa BBC Mundo—. Durante todo el año pasado, en la zona se presentaron 12 incendios.

Aura Marina López, fiscal de delitos ambientales de Guatemala, dijo que la última vez que sobrevoló la reserva natural vio tres pistas de aterrizaje clandestinas —más de lo que había visto durante un solo vuelo—.

La Reserva de la Biósfera tiene un área de unos 2,1 millones de hectáreas, cerca del 19 por ciento del país, y constituye la mitad de la provincia norteña de Petén. Luis Chiguichón, de la Fiscalía contra la Narcoactividad de Guatemala en el departamento de Petén, se ha referido a la zona como una “tierra sin ley”.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

La ausencia de policía estatal ha permitido que los narcotraficantes y los taladores ilegales impongan sus propias leyes de facto, recurriendo a los habitantes de la región para iniciar los incendios y habilitar los terrenos, afirma López.

Análisis de InSight Crime

La destrucción del medio ambiente por parte de los grupos del crimen organizado en el departamento de Petén, Guatemala, no es nada nuevo —en 2012, InSight Crime llamó la atención sobre los efectos perjudiciales de la actividad ilícita en la zona—. Pero estos últimos informes sugieren que la quema de bosques está en aumento, lo que señala que ha habido un incremento en el uso de la zona como un corredor importante de transporte de drogas hacia el norte.

También apunta a un aumento en el uso de la ganadería para el lavado de dinero.

Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, un 80 por ciento de la cocaína que se envía a Estados Unidos pasa por Petén. Esta es la provincia guatemalteca ubicada más al norte, con dos fronteras con México. Petén es enorme, está poco poblado y en su mayor parte se encuentra cubierto por una exuberante vegetación.

La organización mexicana Cartel de Sinaloa es al parecer el grupo dominante en la región, después de acabar con sus rivales del cartel mexicano de Los Zetas. Este último grupo intentó en vano tomar el control de las rutas de tráfico de Petén en 2011, mediante una violenta campaña que incluyó la masacre de 27 trabajadores de una granja.

El Cartel de Sinaloa ha establecido fuertes relaciones en la zona y hace negocios con la mayoría de las redes de transporte de drogas guatemaltecas.

El uso de Petén como uno de los principales corredores de tráfico disminuyó hacia el final de la administración del expresidente Álvaro Colom, y resurgió cuando Otto Pérez Molina asumió el poder. El gobierno de Guatemala ha tenido ciertos logros en la lucha contra los grupos criminales que operan en Petén, en particular bajo la supervisión de la exfiscal general Claudia Paz y Paz, quien logró arrinconar a Los Zetas y a sus colaboradores en 2011.

Para las autoridades guatemaltecas es un gran reto controlar una franja de territorio tan extensa, especialmente si los residentes de la región son cómplices y reciben pagos por destruir el medio ambiente.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 18 OCT 2021

Hombres armados han venido disparando contra las cámaras de vigilancia policial en la ciudad de Culiacán, México, lo cual no…

CARTEL DE JALISCO / 7 ENE 2022

Los asesinatos se han incrementado en el estado de Sonora, ubicado en el noroeste de México. Detrás de la violencia…

CARTEL DE JALISCO / 15 OCT 2021

Los grupos criminales mexicanos han encontrado un nuevo mecanismo para engrosar sus filas de jóvenes vulnerables: llegar a ellos en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…