HomeNoticiasNoticias del díaExfiscal y candidata presidencial enfrenta orden de arresto en Guatemala
NOTICIAS DEL DÍA

Exfiscal y candidata presidencial enfrenta orden de arresto en Guatemala

ÉLITES Y CRIMEN / 26 MAR 2019 POR ALEX PAPADOVASSILAKIS ES

Un juez de Guatemala dictó orden de arresto contra Thelma Aldana, exfiscal general y actual candidata presidencial, quien ha estado al frente de varios importantes casos de corrupción contra las élites políticas.

La inesperada orden se presenta en un momento de extrema tensión política en Guatemala entre el gobierno del presidente Jimmy Morales y los organismos que lo investigan, entre ellos la Fiscalía General, entidad que Aldana dirigió hasta el año pasado.

La orden se basa en acusaciones de malversación de fondos, mentiras y fraude fiscal. Los cargos surgen a partir de presuntas irregularidades contractuales durante la época en la que Aldana dirigió el Ministerio Público.

      VEA TAMBIÉN: 3 parámetros para medir a la nueva fiscal general de Guatemala

Melvin Medina, fiscal general a cargo de faltas administrativas, afirma que Aldana contrató a Gustavo Bonilla, exmagistrado de la Corte Suprema, para capacitar al personal de la Fiscalía General, pero que dicha capacitación nunca se dio, a pesar de que Bonilla cobró 20.000 quetzales (US$2.600).

Aldana, quien la semana pasada fue nombrada candidata presidencial por el partido Movimiento Semilla, ha negado públicamente las acusaciones y sostiene que un grupo corrupto de políticos, encabezado por el presidente Morales, está tratando de evitar que ella se postule para la presidencia.

"Tienen miedo de mi participación porque voy a seguir la lucha contra la corrupción. Muchos están temblando por eso", dijo Aldana en comentarios a Prensa Libre.

Algunos abogados sostienen que la inscripción de Aldana como candidata presidencial garantiza su inmunidad frente al arresto. Sin embargo, el director del proceso de registro electoral, Leopoldo Guerra, dijo que a ella solo se le concedería protección jurídica durante tres días, que terminaron el 22 de marzo, tiempo durante el cual otros partidos pueden impugnar su inscripción.

Aldana, quien está actualmente de visita en El Salvador, ha pospuesto su regreso a Guatemala mientras evalúa su situación legal.

Análisis de InSight Crime

Thelma Aldana, quien estuvo al frente de casos de corrupción contra importantes miembros de las élites políticas como exfiscal general de Guatemala, ha enfrentado durante mucho tiempo alegatos de mala conducta, que suman 18 acusaciones formales, sobre todo por parte de sus oponentes políticos.

Según el medio de noticias salvadoreño El Faro, las acusaciones más recientes provienen del partido político Todos. Un destacado miembro de Todos, el vicepresidente del Congreso, Felipe Alejos, está siendo investigado por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) por su presunta implicación en una red criminal.

Alejos, cuya influencia en el Congreso ha sido fundamental para la propia inmunidad de presidente Jimmy Morales, conformó una comisión en septiembre de 2018 para investigar la presunta participación de Aldana en la compra irregular de un edificio que sería utilizado por el Ministerio.

      VEA TAMBIÉN: 4 consecuencias de la guerra Morales-CICIG en Guatemala

Aldana trabajó de cerca con el comisionado de la CICIG, Iván Velásquez, para atacar la corrupción en las élites, lo que incluye serias investigaciones de financiamiento ilegal durante la campaña presidencial de 2015. Las investigaciones en curso por parte de la CICIG sobre financiamiento ilegal de campañas implican tanto al partido de Morales, Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación) como al de la candidata presidencial Sandra Torres, Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), quien actualmente empata a Aldana en las encuestas presidenciales.

El momento en el que se produce la orden de arresto —firmada un día antes de que Aldana se registrara como candidata presidencial— sirve de sustento a su argumento de que hay una mafia política corrupta que está violentando las instituciones del gobierno para asegurarse de que el candidato con más probabilidades de alterar el statu quo de impunidad y corrupción de las élites no llegue a la presidencia.

 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 28 JUN 2022

Fiscales, alcaldes, directores de prisiones, parientes de funcionarios de gobierno, Paraguay enfrenta una ola de asesinatos que amenaza con establecerse…

ÉLITES Y CRIMEN / 27 MAR 2023

Uno de los delincuentes más buscados de Venezuela, conocido como “El Conejo”, fue ejecutado por las fuerzas de seguridad, pero…

COCAÍNA / 15 JUL 2021

El pescador nicaragüense Ted Hayman Forbes y su red operaba el tráfico de drogas desde Panamá, Costa Rica, Nicaragua y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…