HomeNoticiasNoticias del díaActivistas Mexicanos Desaparecidos son Hallados Muertos en Guerrero
NOTICIAS DEL DÍA

Activistas Mexicanos Desaparecidos son Hallados Muertos en Guerrero

DERECHOS HUMANOS / 4 JUN 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Los cuerpos de los tres activistas que desaparecieron la semana pasada, fueron hallados al lado de una carretera en el estado de Guerrero, siendo éstas las más recientes víctimas de la llamada "crisis" de las desapariciones en México.

Entre los muertos estaba Arturo Hernández Cardona, el secretario de derechos humanos y líder local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y un líder de la Unión Campesina Emiliano Zapata. Las otras dos víctimas también eran miembros del PRD, según Proceso.

Los tres estaban entre los ocho activistas que desaparecieron después de una protesta el 30 de mayo, en apoyo a los agricultores locales, informó Animal Político y la BBC. El Gobernador de Guerrero Ángel Aguirre Rivero dijo que ninguna línea de investigación se puede descartar en la investigación de su desaparición y asesinato.

Dos cuerpos tenían heridas de bala, mientras que el otro parecía haber sido golpeado hasta morir, dijo la BBC.

El activista de la oposición, David Molina Francisco, dijo a El Universal que tenía información que indicaba que los otros cinco activistas secuestrados habían logrado escapar, aunque no identificó a los autores del secuestro.

Análisis de InSight Crime

El incidente de Guerrero es un inquietante recordatorio de la magnitud del problema de las desapariciones en México, junto con un caso reciente en Ciudad de México en el que 11 personas desaparecieron afuera de un club nocturno. Unas 26.000 personas han sido reportadas como desaparecidas en los últimos seis años, y los defensores de Derechos Humanos, los periodistas y los profesores, han estado entre los blancos. Si bien se desconoce el paradero da la gran mayoría de los desaparecidos, los cuerpos encontrados al lado de una carretera - o en un río, o colgados de puentes, o descubiertos en fosas comunes - son un recordatorio público del destino que probablemente les espera.

El gobierno de Peña Nieto ha prometido tomar medidas en contra de lo que la organización no gubernamental de Estados Unidos, Human Rights Watch, ha llamado "la crisis más grave de desaparición forzada en Latinoamérica durante décadas", en un informe que documenta la amplia participación de los agentes estatales en las “desapariciones” de civiles.

Como era de esperar, las estadísticas oficiales no dejan claro cuántos casos de desaparición en México se cree que están relacionados con el crimen organizado. Una de las preocupaciones es que muchos de los desaparecidos podrían haber sido víctimas por su actividad política, o bien, fueron blancos aleatorios.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ESTADOS UNIDOS / 15 JUL 2022

Un reciente informe arroja luz sobre la propensión de abuso en los programas de visas temporales de trabajo que ofrecen…

CARIBE / 3 JUN 2022

Las pandillas de la capital haitiana Puerto Príncipe recogen adolescentes vulnerables y sin hogar para usarlos cada vez más como…

CARTEL DE JALISCO / 9 DIC 2022

El auge de las drogas sintéticas, en particular fentanilo y metanfetaminas, ha cambiado el abanico de oportunidades para los narcotraficantes…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…