HomeNoticiasNoticias del díaAcuerdo de aceptación de culpabilidad de capo hondureño podría tener consecuencias nefastas
NOTICIAS DEL DÍA

Acuerdo de aceptación de culpabilidad de capo hondureño podría tener consecuencias nefastas

ÉLITES Y CRIMEN / 24 AGO 2017 POR PARKER ASMANN ES

InSight Crime ha conocido nuevos detalles sobre un acuerdo de aceptación de culpabilidad entre los fiscales federales de Estados Unidos y Wilter Neptalí Blanco Ruíz, presunto líder de uno de los mayores grupos narcotraficantes de Honduras, lo que lleva a preguntarse por la información que el capo capturado podría proporcionar a las autoridades.

El 17 de agosto, Blanco, supuesto líder del Cartel del Atlántico, fue condenado a 20 años de prisión por un tribunal federal de Estados Unidos en Miami, tras haberse declarado culpable por un cargo de narcotráfico, según los registros de la corte.

Blanco fue imputado por las autoridades estadounidenses el 5 de agosto de 2016 por conspirar para distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, sabiendo que serían ingresados a Estados Unidos. Él se declaró culpable de dicho cargo el 2 de julio de este año.

VEA TAMBIÉN: Perfil del Cartel Atlántico

Como parte de la declaración de culpabilidad negociada con las autoridades, Blanco ha acordado proporcionar información sobre su papel como "líder" de una organización hondureña que recibió cocaína de Colombia y países vecinos, y que, según los documentos judiciales, luego fue revendida y enviada a Guatemala, México y Estados Unidos.

Específicamente, el acuerdo se enfoca en dos cargamentos que fueron despachados en enero y febrero de 2015, y que Blanco presenció y supervisó, uno de 800 kilogramos y el otro de más de 1 tonelada de cocaína.

En octubre de 2016, Blanco estaba supuestamente preparándose para entregarse a las autoridades. Sin embargo, fue arrestado un mes después cerca de San José, la capital de Costa Rica, en una operación conjunta entre las autoridades de Honduras, Estados Unidos, y Costa Rica, país desde donde fue extraditado directamente a Estados Unidos.

Blanco también enfrenta cargos por lavado de dinero en Honduras.

Análisis de InSight Crime

Blanco participó por mucho tiempo en el comercio de drogas en Honduras, como líder del Cartel del Atlántico, y dadas las supuestas conexiones de su grupo criminal con altos funcionarios militares, policiales y políticos, es posible que él tenga una gran cantidad de información para ofrecerles a las autoridades estadounidenses.

Según documentos judiciales, Blanco ha estado vinculado al narcotráfico desde 1999. Y hacia 2016, Estados Unidos estaba supuestamente investigando a más de 30 miembros de las élites de Honduras —incluyendo alcaldes, representantes del Congreso, jueces, militares en servicio y agentes de la policía— por presuntos vínculos con el Cartel del Atlántico.

VEA TAMBIÉN: Élites y Crimen Organizado en Honduras

Por otra parte, Blanco fue supuestamente quien les pagó a policías hondureños para llevar a cabo el asesinato del exzar antidrogas de Honduras, Julián Arístides González Irías, en diciembre de 2009. Pero Blanco también ejerció influencia fuera de Honduras. Según informes de prensa, el Cartel del Atlántico también ha sido relacionado con un prominente miembro del Cartel de los Soles, una organización de narcotraficantes conformada por militares venezolanos.

Aunque ya queda poco del Cartel del Atlántico, la información que Blanco les pueda proporcionar a las autoridades podría ser la estocada final para el grupo, y también podría afectar en general a la dinámica criminal de la región.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Desde el desarrollo agrícola sin control hasta el tráfico de vida silvestre, la corrupción engrasa los engranajes de todos los…

ÉLITES Y CRIMEN / 20 OCT 2022

Un escándalo de tráfico de armas que implica una iglesia episcopal pone de relieve los privilegios aduaneros de los que…

CARTEL DE JALISCO / 23 MAR 2022

El gobierno de Estados Unidos ha redoblado la persecución de uno de los clanes narco más resistentes de Guatemala —Los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…