HomeNoticiasNoticias del díaAcusaciones contra Uribe son un recordatorio de presencia de dinero narco en política colombiana
NOTICIAS DEL DÍA

Acusaciones contra Uribe son un recordatorio de presencia de dinero narco en política colombiana

COLOMBIA / 13 FEB 2014 POR MIMI YAGOUB ES

El surgimiento de las afirmaciones hechas por un capo de la droga, de que financió las actividades políticas del expresidente de Colombia Álvaro Uribe, es un oportuno recordatorio de la vulnerabilidad del país a la influencia del dinero de la droga en el período previo a las elecciones nacionales.

La Corte Suprema de Colombia ha solicitado que el Congreso y los fiscales evalúen el testimonio dado por el exlíder del Cartel del Norte del Valle (CNDV) Diego Montoya, alias "Don Diego", en el que afirmaba haber financiado la campaña presidencial de Uribe, informó Vanguardia.

En declaraciones a los investigadores desde su prisión en Arizona el año pasado, Don Diego proporcionó una lista de políticos que dijo que habían recibido dinero del cartel. Entre ellos había varias otras figuras prominentes, incluyendo al expresidente del Senado, Carlos Holguín Sardi, del Partido Conservador, y el exgobernador del Valle del Cauca, Juan Carlos Abadía.

Uribe, quien se prepara para presentarse a un escaño en el Senado en las elecciones de marzo, ha respondido amenazando con emprender acciones legales por las declaraciones, informó Caracol.

Análisis de InSight Crime

El testimonio de Don Diego se suma a una larga lista de acusaciones hechas contra Uribe en los últimos años, entre ellas, la de que recibió fondos de la organización paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) durante su campaña presidencial de 2002. Hasta el momento, ninguna de estas acusaciones ha resultado en el enjuiciamiento del expresidente, y es poco probable que esto cambie como resultado de las últimas afirmaciones.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre élites y crimen organizado

Don Diego era el líder de la facción de los Machos del CNDV. A raíz de la desmovilización de las AUC, los Machos surgieron como uno de los prototipos de organizaciones híbridas, paramilitares y narcotraficantes, llamadas por el gobierno BACRIM (bandas criminales).

 

En 2011, después de haber sido deteriorados por años de guerras impulsadas por las drogas y por la pérdida de muchos de sus líderes, los Machos vendieron lo que quedaba de su territorio y fueron absorbidos por la organización criminal más poderosa de Colombia -los Urabeños. Sin embargo, otras organizaciones de las BACRIM siguen amenazando seriamente la legitimidad de las instituciones políticas de Colombia y el proceso electoral.

Aunque el alcance de las BACRIM no es tan extenso como el de las AUC -cuyos tentáculos se extendieron a todos los niveles de la política nacional y local- las cifras siguen siendo alarmantes para el fraude electoral o la represión violenta de los votantes en las zonas donde operan (vea los mapas de Colombia Reports arriba y abajo).

Además de tener una historia de financiación de campañas políticas con dinero sucio, e influir en los votantes con sobornos o amenazas, las BACRIM son conocidas por controlar a los políticos a nivel local para ganar protección, acceso a la inteligencia, y colaboración en actividades ilegales como la  extorsión y el enriquecimiento ilícito. 

mapa uribe 2

mapa uribe 1

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 26 JUL 2021

La destitución de Juan Francisco Sandoval, importante fiscal anticorrupción, marca el cierre formal de las iniciativas para fortalecer los organismos…

COCA / 2 JUN 2022

Rica en recursos, la Amazonía peruana está siendo saqueada a un ritmo acelerado, perdiendo más de 26.000 kilómetros cuadrados de…

COLOMBIA / 26 OCT 2021

Dos altos comandantes de la policía en México y Colombia admitieron recientemente haber filtrado información sensible a narcotraficantes mientras trabajaban…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…