HomeNoticiasNoticias del díaAcusaciones por masacre en prisión muestran la causa de la crisis de seguridad en Brasil
NOTICIAS DEL DÍA

Acusaciones por masacre en prisión muestran la causa de la crisis de seguridad en Brasil

BRASIL / 28 NOV 2017 POR PARKER ASMANN ES

La Fiscalía de Brasil levantó cargos contra más de 200 reclusos por una de las masacres más sangrientas del país en los últimos años, en tanto la situación de seguridad continúa deteriorándose y salen a la luz los macabros detalles del amotinamiento.

El 24 de noviembre, el Ministerio Público del Estado de Amazonas (MP-AM) emitió un comunicado de prensa en el que se detallan los cargos contra 213 reclusos por su participación en el motín de enero de 2017 en la prisión Anísio Jobim, que dejó como resultado 56 presos muertos.

Los hechos violentos se desataron a raíz de una disputa entre dos pandillas carcelarias, la Familia del Norte (FDN) y el Primer Comando Capital (PCC). Estos dos grupos presuntamente se disputan el control del narcotráfico en la región amazónica de Brasil.

VEA TAMBIÉN: Investigación Especial: El dilema de las prisiones en Latinoamérica

Según el comunicado de prensa, los fiscales imputaron a los acusados por asesinato, tortura, profanación de cadáveres y asociación ilícita.

Tras presentar los cargos, los fiscales además revelaron algunos espantosos detalles de la masacre. Según la acusación, los miembros de FDN y PCC que intentaron escapar del violento episodio fueron supuestamente obligados a comerse los ojos de los presos que habían sido asesinados ese día, informó Estadão.

Análisis de InSight Crime

Una gran parte de las discusiones en torno a la deteriorada situación de seguridad de Brasil —a la que el presidente Michel Temer se refirió recientemente como una "emergencia nacional"— han girado en torno a los recientes enfrentamientos entre grupos criminales rivales, los cuales han causado que una de las favelas más grandes del país haya quedado en "estado de sitio". Pero los más recientes cargos criminales ponen de presente la actual crisis de las cárceles del país, que es quizá la principal fuente de inseguridad.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

En efecto, el año 2016 cerró con una serie de violentos enfrentamientos dentro de las prisiones brasileñas, provocados por la ruptura de una frágil alianza entre el PCC y el Comando Vermelho (CV), dos pandillas que surgieron del sistema penitenciario. Y en la primera semana de 2017, casi 100 presos fueron asesinados como parte de la subsiguiente guerra entre las pandillas.

Si bien el sistema penitenciario de Brasil ha sufrido de hacinamiento y de falta de recursos, desde hace un tiempo la alianza entre el PCC y el CV había establecido cierto orden entre ambas pandillas. La ruptura de esta alianza probablemente se seguirá reflejando en las calles y poniendo en peligro la seguridad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 6 SEP 2022

La policía brasileña ataca el contrabando que ingresa desde Paraguay, aunque sin claridad sobre el impacto a largo plazo…

BRASIL / 2 DIC 2021

Brasil fue muy ambicioso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow, Escocia, a…

BRASIL / 9 NOV 2022

La minería ilegal se ha convertido en uno de los principales motores de la deforestación en Venezuela, Guyana y Surinam.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…