HomeNoticiasNoticias del díaAdinerados traficantes infiltran el mercado de drogas de la clase media de Brasil
NOTICIAS DEL DÍA

Adinerados traficantes infiltran el mercado de drogas de la clase media de Brasil

BRASIL / 19 AGO 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Los jóvenes adinerados y educados de Brasil han incrementado su participación en el tráfico de drogas, un fenómeno que probablemente está ligado al creciente mercado doméstico de la clase media.

Según Infosur Hoy, alrededor del 10 por ciento de los aproximadamente 1.500 nuevos casos que investiga el Ministerio Público de São Paulo cada mes ahora involucran a sospechosos provenientes de familias adineradas.

Este es un fenómeno relativamente nuevo, según Alfonso Presti, coordinador de la Central de Investigaciones Policiales y Procesos del Ministerio Público de São Paulo. Presti señaló a Infosur que hace una década “se contaban con los dedos de una mano los casos de traficantes ricos que llegaban” al ministerio.

Según los informes, muchos de estos narcotraficantes de la élite iniciaron consumiendo drogas y vendiéndolas a sus compañeros, y más tarde fueron reclutados por grupos criminales.

Ellos ofrecen servicio a domicilio para productos como cocaína de alta calidad y potentes tipos de marihuana, así como también para éxtasis, LSD y heroína, que sus clientes de clase media-alta encargan por teléfono o Internet. Para hacer las entregas estos traficantes tienen a su disposición una red de taxistas, motociclistas y ciclistas; aunque también venden las drogas en lujosas fiestas y clubes.

Ahora este modus operandi también ha sido identificado como común en Río de Janeiro, y en los estados de Paraíba y Pernambuco.

El antropólogo brasileño Paulo Malvasi señaló a Infosur que para esta clase de traficantes, el estatus y las conexiones que ofrece el negocio representan ganancias tan atractivas como el dinero que está en juego.

Análisis de InSight Crime

La aparición de este nuevo sistema local de venta de drogas liderado por una nueva clase de traficantes es indicativo de la creciente demanda de drogas de alta calidad impulsada ??por la creciente clase media brasileña. El servicio de entrega a domicilio y el uso de Internet ofrecen una mecanismo limpio y ordenado, tanto para los traficantes de drogas como para sus acaudalados clientes, a diferencia de las violentas operaciones relacionadas con la venta de los baratos productos secundarios de la cocaína en las llamadas "bocas de fumo" de las favelas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el microtráfico

Estos jóvenes también representan una atractiva fuente de ganancias para los grupos de Brasil. En un caso, las autoridades de São Paulo capturaron a dos narcotraficantes que vendían cocaína por US$22 cada gramo -cinco veces el precio medio de venta. Los investigadores también agregaron que el mercado de la clase media proporciona más oportunidades para el lavado de dinero.

Algunos expertos han señalado al aumento de la presión policial en los puntos de venta de las favelas -particularmente en Río- como otra de las razones que explican este cambio.

En países como Colombia y Argentina, las operaciones criminales también se han beneficiado del creciente mercado de la clase media, con la venta de drogas de fiesta como el 2CB y el éxtasis.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 7 OCT 2022

Latinoamérica es, por un amplio margen, la región más peligrosa del mundo para los activistas ambientales, con siete de sus…

ÉLITES Y CRIMEN / 26 AGO 2022

La figura del pran en Venezuela está lejos de desaparecer. Mientras continúe el vacío institucional, los individuos que han consolidado…

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…