En la provincia Argentina de Mendoza, los adolescentes están trabajando como sicarios, según informes de prensa, el ejemplo más reciente del reclutamiento de niños por parte de organizaciones criminales latinoamericanas.
Un informe publicado por el diario Clarín dice que las pandillas rivales micro-traficantes están detrás de una serie de homicidios y otros crímenes violentos en los últimos meses.
A un grupo se le conoce como "Los angelitos de Yaqui". Está compuesto por adolescentes de entre 15 y 17 años de edad, y al parecer está dirigido por una mujer de 39 años de edad y su hermano. Se cree que han cometido varios homicidios en la ciudad de Godoy Cruz.
Varios "ángeles" han sido detenidos por múltiples homicidios en los últimos meses, según el diario El Sol de Mendoza, incluyendo una de 16 años acusada de haber participado en por lo menos cinco homicidios el año pasado. En enero, otro miembro de la banda invadió una casa en la ciudad, desplazando a una mujer y sus cuatro hijos, dijo el medio de comunicación en línea.
Análisis de InSight Crime
El uso de menores de edad es una táctica utilizada por los grupos criminales en toda Latinoamérica, ya que los niños o adolescentes representan una fuente de mano de obra barata y prescindible, la cual tiene poca probabilidad de atraer la atención de la fuerza pública. Los jóvenes que viven en la pobreza son atraídos con promesas de dinero o estatus, o manipulados con drogas.
Los países particularmente afectados por el fenómeno son Colombia - donde las estimaciones del número de niños reclutados están entre 5.000 y 14.000 - y México, donde los carteles utilizan a los niños para transportar drogas y actuar como vigías, así como llevar a cabo asesinatos.
Los medios sociales han abierto el camino para nuevas tácticas de reclutamiento. Según un informe del diario Perú 21 de la semana pasada, bandas peruanas están utilizando los medios sociales como Facebook y YouTube para atraer a los reclutas adolescentes.