HomeNoticiasNoticias del díaAdolescentes Trabajan como Asesinos en Argentina
NOTICIAS DEL DÍA

Adolescentes Trabajan como Asesinos en Argentina

ARGENTINA / 13 MAY 2013 POR MIRIAM WELLS ES

En la provincia Argentina de Mendoza, los adolescentes están trabajando como sicarios, según informes de prensa, el ejemplo más reciente del reclutamiento de niños por parte de organizaciones criminales latinoamericanas.

Un informe publicado por el diario Clarín dice que las pandillas rivales micro-traficantes están detrás de una serie de homicidios y otros crímenes violentos en los últimos meses.

A un grupo se le conoce como "Los angelitos de Yaqui". Está compuesto por adolescentes de entre 15 y 17 años de edad, y al parecer está dirigido por una mujer de 39 años de edad y su hermano. Se cree que han cometido varios homicidios en la ciudad de Godoy Cruz.

Varios "ángeles" han sido detenidos por múltiples homicidios en los últimos meses, según el diario El Sol de Mendoza, incluyendo una de 16 años acusada de haber participado en por lo menos cinco homicidios el año pasado. En enero, otro miembro de la banda invadió una casa en la ciudad, desplazando a una mujer y sus cuatro hijos, dijo el medio de comunicación en línea.

Análisis de InSight Crime

El uso de menores de edad es una táctica utilizada por los grupos criminales en toda Latinoamérica, ya que los niños o adolescentes representan una fuente de mano de obra barata y prescindible, la cual tiene poca probabilidad de atraer la atención de la fuerza pública. Los jóvenes que viven en la pobreza son atraídos con promesas de dinero o estatus, o manipulados con drogas.

Los países particularmente afectados por el fenómeno son Colombia - donde las estimaciones del número de niños reclutados están entre 5.000 y 14.000 - y México, donde los carteles utilizan a los niños para transportar drogas y actuar como vigías, así como llevar a cabo asesinatos.

Los medios sociales han abierto el camino para nuevas tácticas de reclutamiento. Según un informe  del diario Perú 21 de la semana pasada, bandas peruanas están utilizando los medios sociales como Facebook y YouTube para atraer a los reclutas adolescentes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 NOV 2022

La ciudad más violenta de Argentina, Rosario, podría batir el récord de homicidios que tocó hace una década. Pero aunque…

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

ARGENTINA / 17 AGO 2022

Un fallo judicial emitido en julio llamó la atención sobre la consideración especial que otorga el sistema judicial en Argentina…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…