HomeNoticiasNoticias del díaMás de 100 agentes de seguridad de Venezuela son acusados de extorsión
NOTICIAS DEL DÍA

Más de 100 agentes de seguridad de Venezuela son acusados de extorsión

POLÍTICAS DE SEGURIDAD / 10 SEP 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Durante este año, más de 100 agentes de seguridad de Venezuela han sido vinculados a casos de extorsión, lo cual refleja la frágil situación nacional y la grave crisis económica.

Según El Nacional, unos 38 casos de extorsión, que involucran a 121 miembros de las fuerzas de seguridad, fueron denunciados entre el 1 de enero y el 3 de septiembre de este año. Sin embargo, se cree que la cifra real es mucho mayor, ya que la extorsión es uno de los delitos que menos se denuncian en el país, agregó el diario venezolano.

En total, fueron implicados oficiales de 15 diferentes agencias de seguridad. Con 46 agentes, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) fue la agencia con más funcionarios implicados, seguida por la Policía Nacional Bolivariana (PNB), con 26.

Algunos de los casos más sobresalientes incluyen la retención de vehículos de civiles por parte de la policía para pedir rescates, y el arresto de personas cuando no podían pagar los pagos extorsivos.

Según Sergio González, exjefe de investigaciones internas del CICPC, la extorsión siempre ha sido un delito común en las fuerzas de seguridad de Venezuela, pero ha incrementado notablemente debido al deterioro de las condiciones económicas y a fallas en la selección de nuevos agentes.

"Es lamentable, pero ya no se ve compromiso en los nuevos agentes. Pareciera que solo están detrás del dinero", afirmó González.

Análisis de InSight Crime

No es inusual que se presenten este tipo de denuncias de corrupción en Venezuela, inclusive en las altas esferas del poder. Pero a diferencia de las actividades de narcotráfico controladas por militares —a lo que frecuentemente se conoce como el "Cartel de los Soles"—, los casos de extorsión cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad tendrían relación con el gobierno y la crisis económica del país.

En 2011, Venezuela desmanteló la Policía Metropolitana de Caracas, como parte de las reformas para combatir la corrupción policial. Y a pesar de estos esfuerzos, las fuerzas de seguridad —en particular la PNB y el CICPC— han sido acusadas de cometer crímenes como extorsión, secuestro y terribles ejecuciones extrajudiciales.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

Al parecer, el problema se presenta en gran parte por dificultades en el entrenamiento y el salario de los agentes, incluyendo un periodo de siete meses en 2014 en el que no se les pagó a los policías. Por lo tanto, los agentes estarían usando su posición para cometer crímenes que les permitan compensar sus bajos salarios.

Desafortunadamente, la crítica economía venezolana le ha dejado al gobierno —que pareciera estar más interesado en una postura política que en una verdadera reforma policial— pocos recursos para resolver la situación.

En lugar de concentrarse en mejorar las fallidas políticas, el gobierno de Venezuela ha decidido culpar al vecino país de Colombia por sus problemas económicos y de seguridad. Sin ninguna reforma seria a la vista, y mientras la economía venezolana colapsa y la hiperinflación causa estragos, la corrupción policial seguirá empeorando.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 21 DIC 2022

Representantes del gobierno venezolano reportaron el decomiso de drogas en más de 40 toneladas en 2022. Pero aunque el gobierno…

DESTACADO / 23 JUN 2021

En vísperas de la extradición de los principales líderes de la temida Mara Salvatrucha (MS13) de El Salvador para enfrentar…

COLOMBIA / 13 OCT 2021

En las fotos se veían cinco cadáveres tendidos en el suelo, cada uno con una mano extendida, cerca de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…