HomeNoticiasNoticias del díaAgricultores cambian café por amapola en centro de heroína en México
NOTICIAS DEL DÍA

Agricultores cambian café por amapola en centro de heroína en México

HEROÍNA / 16 SEP 2016 POR MICHAEL LOHMULLER ES

El declive de la producción cafetera en el estado mexicano de Guerrero, debido en parte a un devastador hongo que afecta a las plantas, ha contribuido al aumento del cultivo de amapola, lo que a su vez facilita la transición del estado para convertirse en campo de batalla para grupos narcotraficantes rivales.

La producción cafetera en Guerrero cayó 88 por ciento entre 2003 y 2016, de 4.638 a 552 toneladas, según informes de El Universal. Este declive se dio encima de una caída de más de 13.000 toneladas en la producción luego del ciclo del café de 1992-1993, que produjo un estimado de 17.572 toneladas.

La caída en la producción cafetera en Guerrero en los últimos años se ha atribuido a la roya del café, un hongo que destruye las plantas de café y que ha eliminado casi 40.000 hectáreas de cultivos cafetaleros, según informes de El Universal. La roya del café florece en climas húmedos, y los derrumbes causados por los huracanes Íngrid y Manuel en 2013 cargan la culpa de haber creado las condiciones para permitir la propagación de la plaga. 

Algunos funcionarios mexicanos esperaban inicialmente replantar 3.000 plantas de café por hectárea para finales de 2012, lo que las dejaría listas para la cosecha en 2020. Sin embargo, Arturo García Jiménez, director de una organización agrícola sostenible local, comentó que era posible que se plantara únicamente la mitad de esa cifra por falta de fondos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México.

El Universal informa que el cultivo de café en Guerrero comenzó a caer a comienzos de la década de 1990, cuando el Instituto Mexicano del Café (Inmecafé), que compró café para exportación, comenzó a perder presencia en la zona. La caída de precios que siguió desincentivó la producción de café, y los lugareños comenzaron a optar por la siembra de amapola.

Federico Lorenzano, director de desarrollo rural del municipio de Ayotac, calculó que hay 600 hectáreas con cultivos de amapola en Guerrero, pero dijo que es difícil saber con certeza el número real. En comparación, hay cerca de 23.000 hectáreas con cultivos de café, informó El Universal.

Cuando se le preguntó por cultivos alternativos para remediar la crisis cafetera en Guerrero, Mario Valdez, expolítico del estado, comentó: "Bueno, amapola. Hay tres cosas de las que vivimos aquí: una: la goma de opio; dos, las remesas, y tres, los subsidios del gobierno... En ese orden".

Análisis de InSight Crime

Guerrero es el epicentro de la amapola en México, ingrediente base para la producción de heroína. Esto se debe a varios factores, principalmente la debilidad de las instituciones de gobierno en el estado, que crea un ambiente permisivo para que los grupos criminales incentiven la producción de amapola y exploten la epidemia de heroína en Estados Unidos.

Sin embargo, las afugias económicas de los agricultores locales en medio de la caída de la producción cafetera son aspectos que es importante considerar, en particular en la formulación de estrategias para debilitar la producción de amapola. Hasta que no se contengan las causas que subyacen al negocio de la droga, lo más posible es que Guerrero siga siendo uno de los estados más violentos de México.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Heroína

Sin duda, la estrategia del gobierno mexicano de arrestas a los cabecillas criminales en Guerrero ha mostrado poco éxito en la reducción de la violencia, pues nuevos grupos luchan por controlar territorios cada vez más pequeños y rutas de tráfico. La captura reciente de Clara Elena Laborín, alias "La Señora", esposa del notorio narcotraficante Héctor Beltrán Leyva, alias "El H" y la persona que, según los funcionarios de gobierno, está detrás de gran parte de la violencia en el que fuera el orgulloso destino turístico de Acapulco, en Guerrero, tiene por consiguiente pocas posibilidades de mitigar la alta tasa de homicidios del estado. En lugar de eso, su captura indica un nuevo grado, más insidioso, de penetración criminal en Guerrero, dados sus presuntos nexos con algunos miembros de las élites política y económica del estado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 14 MAY 2021

En algunas regiones de México, a los familiares que llegaron con las manos vacías el Día de la Madre, el…

ESTADOS UNIDOS / 15 JUL 2022

Un reciente informe arroja luz sobre la propensión de abuso en los programas de visas temporales de trabajo que ofrecen…

CARTEL DE JALISCO / 2 SEP 2021

A medida que la violencia aumenta en México año tras año, los grupos criminales han adoptado un enfoque cada vez…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…