HomeNoticiasNoticias del díaAjustes a la política de seguridad de Argentina deja preguntas sin respuesta
NOTICIAS DEL DÍA

Ajustes a la política de seguridad de Argentina deja preguntas sin respuesta

ARGENTINA / 5 ABR 2017 POR DAVID GAGNE ES

Las autoridades de Argentina están redefiniendo las políticas de seguridad, con el fin de poner más énfasis en el intercambio de información y proveer datos policiales de mejor manera, una estrategia que podría dar buenos frutos, aunque hay dudas acerca de la manera como se implementará.

El Ministerio de Seguridad de Argentina planea reestructurar las fuerzas de seguridad federal con el fin de equiparlas con mejores herramientas para combatir las actividades del crimen organizado, como el tráfico de drogas, personas y armas, así como el terrorismo, informó Infobae.

La estrategia busca establecer un mayor intercambio de información entre las fuerzas federales, de manera que puedan identificar patrones criminales antes de que se desarrollen.

En ese mismo sentido, las autoridades planean abrir más líneas de comunicación entre los organismos de seguridad y las agencias de inteligencia. También están creando un nuevo organismo que coordinará las respuestas del Estado ante los crímenes cibernéticos.

Por otra parte, la policía de Buenos Aires, la capital del país, está buscando compilar datos sobre sospechosos en una plataforma única, de modo que los funcionarios tengan toda la información a la mano cuando lleguen a una escena de crimen, informó Financial Times. También planean utilizar los datos para predecir dónde podrían ocurrir los crímenes.

"Podemos adelantarnos a lo que puede pasar", dijo Martín Ocampo, ministro de Justicia y Seguridad, en Buenos Aires. "Con los análisis predictivos, queremos que sea tan difícil cometer crímenes en la ciudad, que los criminales simplemente no lo hagan".

Análisis de InSight Crime

Entender la manera como los grupos criminales operan, y la forma como coordinan sus actividades con otras redes, es fundamental para la lucha contra el crimen organizado, por lo que los planes del gobierno parecen prometedores a primera vista. Pero dada la falta de detalles concretos sobre la manera como las autoridades planean facilitar la cooperación interinstitucional, esto puede no ser más que una reorganización de la plataforma burocrática. Y permite recordar que hace casi un año el gobierno anunció una campaña similar para generar mayor inteligencia con el fin de disponer de una mejor estrategia para investigar y desmantelar a los grupos del crimen organizado.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

Otros cambios radicales que se le han hecho a la política de seguridad de Argentina no han cumplido sus expectativas. Por ejemplo, en enero de 2016, el presidente Mauricio Macri autorizó a las fuerzas armadas para derribar aviones sospechosos de transportar drogas, pero en el mes de noviembre pasado, los funcionarios dijeron que, en promedio, cada día aterrizaban en Argentina 40 aviones cargados de drogas procedentes de Bolivia.

El plan para integrar más los datos policiales en Buenos Aires, si bien aún se encuentra en su etapa preparatoria, podría tener un impacto más tangible sobre la seguridad. Las fuerzas policiales en los países latinoamericanos han estado experimentando durante años con la tecnología y utilizando los datos para determinar dónde y cuándo se cometen crímenes más a menudo. Estos ejemplos proporcionan abundante información que puede ser utilizada por quienes se encuentra diseñando este programa en Buenos Aires. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

HAITÍ / 13 MAR 2023

El líder de una pandilla de Haití ha ganado notoriedad por los ataques en áreas suburbanas alejadas de la capital,…

CARIBE / 1 JUN 2021

Con tasas de homicidio más altas que nunca en 2019 y 2020, Barbados se enfrenta a un dilema: ¿podrá reducir…

ARGENTINA / 19 JUL 2022

Dos argentinos dueños de restaurantes que residían en España son buscados por el presunto uso de yates para trasegar cocaína…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…