HomeNoticiasNoticias del díaAl acercarse la Copa Mundial, el gobierno reporta caída en homicidios en favelas ‘pacificadas’ de Río
NOTICIAS DEL DÍA

Al acercarse la Copa Mundial, el gobierno reporta caída en homicidios en favelas ‘pacificadas’ de Río

BRASIL / 21 MAY 2014 POR MIMI YAGOUB ES

Las estadísticas de las Unidades de Policía Pacificadora (UPP) de Río de Janeiro muestran una caída en las tasas de homicidio de los barrios marginales donde la UPP hace presencia, aunque otros delitos han aumentado.

Según las estadísticas dadas a conocer por el Instituto de Seguridad Pública (ISP) de Brasil y la Coordinación de la Policía Pacificadora de Río de Janeiro, sobre 30 de las llamadas "favelas" de la ciudad en donde operó la UPP, el número de homicidios entre 2012 y 2013 se redujo un 26,5 por ciento, de 36 a 49, informó Folha de São Paulo. El asalto a mano armada también disminuyó un 14 por ciento.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

Sin embargo, el robo en la calle aumentó un 7 por ciento, registrándose 213 casos en 2013, mientras que el robo de vehículos aumentó un 5,8 por ciento. El número de incautaciones de drogas también aumentó en un 23,2 por ciento.

Análisis de InSight Crime

Es difícil saber por qué algunos crímenes suben mientras otros bajan, pero para Río ésta es una buena señal. En el mejor de los casos, esto significa que la delincuencia común está reemplazando las operaciones criminales más grandes. En el peor escenario, es un periodo de calma temporal.

Las UPPs han sido un asunto polémico desde sus inicios en 2008. Aunque fue bien recibida por algunos, el uso generalizado de la violencia excesiva ha provocado protestas masivas entre los ciudadanos y la reprobación internacional. El ISP también ha informado que el número de muertes relacionadas con la policía ha aumentado un 69 por ciento entre 2013 y 2014, mientras que el 80 por ciento de los brasileños teme sufrir tortura bajo arresto, según Amnistía Internacional.

También ha habido informes constantes sobre el aumento de la delincuencia callejera. Según cifras oficiales, en 2013 los atracos en Río de Janeiro aumentaron un 19 por ciento en comparación con el año anterior, incluyendo un aumento del 49 por ciento en las zonas turísticas.

Pero el proyecto de pacificación también ha sido reconocido por lograr una caída del 65 por ciento en los homicidios y por hacer algo que ningún programa había hecho antes: establecer una presencia permanente de la policía en las favelas.

Sin embargo, hay denuncias de que hay poca o ninguna vigilancia en la noche. Es más, como InSight Crime destacó en un informe reciente, Brasil no ha logrado abordar los problemas sociales que se encuentran en el centro de la delincuencia. Algunos críticos van más allá, afirmando que el reciente aumento en los esfuerzos de seguridad del Estado no son más que una artimaña de relaciones públicas antes de la Copa Mundial.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 9 JUL 2021

Brasil ha tenido una buena cuota de nuevas drogas sintéticas, pero el último éxito, conocido como miel de amor.

BRASIL / 29 SEP 2022

Brasil acudirá a las urnas el 2 de octubre en unas elecciones que ofrecen dos visiones diametralmente opuestas sobre la…

ARGENTINA / 11 ENE 2022

A medida que Brasil intenta mantener su dominio del mercado de soja, se enfrenta a un creciente desafío: una avalancha…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…