HomeNoticiasNoticias del díaAl menos 4 altos oficiales de la policía de Honduras lideran redes de narcotráfico: ONG
NOTICIAS DEL DÍA

Al menos 4 altos oficiales de la policía de Honduras lideran redes de narcotráfico: ONG

HONDURAS / 29 ENE 2014 POR CHARLES PARKINSON ES

Un representante de una importante ONG de Honduras afirmó que al menos cuatro oficiales de alto rango de la policía lideran organizaciones narcotraficantes; una afirmación que resalta la profundidad de la corrupción policial y la dificultad del trabajo al que se enfrenta el nuevo presidente del país.

Josué Murillo, coordinador de la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ) –un grupo paraguas de ONGs hondureñas que aboga por la seguridad y la reforma judicial- aseveró que cuatro o cinco altos oficiales están involucrados en el comercio de drogas, y que dirigen pequeños grupos criminales de oficiales corruptos que operan dentro de la Policía Nacional. También dijo que el miedo y la complicidad desde el interior de la policía impiden que se haga una investigación sobre el asunto, informó El Heraldo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

"Los que han liderado y lideran la Policía Nacional, son los responsables que el crimen organizado y el narcotráfico haya penetrado hasta lo más profundo de la Policía Nacional de Honduras" denunció Murillo.

Las afirmaciones de Murillo surgieron cuando se anunció que tres oficiales de alto rango de la Policía Nacional estaban bajo investigación por la suma de US$7,4 millones en propiedades bajo su posesión; un valor que no coincide con sus ingresos.

Análisis de InSight Crime

La infiltración del crimen organizado en la policía hondureña ha sido bien documentada –a mediados de 2013, 1.400 agentes de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC) fueron suspendidos bajo sospechas de tener dichos vínculos. Pese a que millones de dólares han sido gastados en un constante esfuerzo por depurar la policía, los resultados han sido muy pocos.

La acusación de que oficiales de alto rango lideran redes de drogas, pone de relieve un gran obstáculo a la implementación efectiva de la reforma en el país: La policía hondureña no solo recibe sobornos de los criminales –como es común en la región- sino que participa activamente en el crimen organizado. La corrupción y la participación en actividades ilícitas también se extiende hasta los niveles más altos de la fuerza, con el recientemente destituido director de la policía siendo acusado previamente de participar en escuadrones de la muerte.

Frente a una fuerza policial profundamente corrupta e inefectiva, la administración anterior frecuentemente recurrió al uso del ejército para luchar contra el crimen. El recientemente posesionado presidente, Juan Orlando Hernández, parece estar decidido a seguir este camino, desplegando a la policía militar en las calles de la capital, como uno de sus primeros actos de liderazgo.

Sin embargo, esta táctica genera preocupaciones por los derechos humanos y no es, en definitiva, una solución al problema de las fallas institucionales que permiten que el crimen prolifere. Todavía está por verse si Hernández demostrará o no la suficiente voluntad política para implementar una reforma policial efectiva.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 MAR 2023

El informe anual sobre narcóticos del Departamento de Estado de Estados Unidos halló una propagación gradual de los cultivos de…

COCAÍNA / 22 ABR 2022

La imputación del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández revela que se le acusa de recibir millones de dólares en…

COCAÍNA / 31 ENE 2022

El regreso de un exdirector de la policía de Honduras, quien huyó del país después de capturar a una serie…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…