HomeNoticiasNoticias del díaAlcalde de Honduras es acusado de liderar un grupo narcotraficante
NOTICIAS DEL DÍA

Alcalde de Honduras es acusado de liderar un grupo narcotraficante

ÉLITES Y CRIMEN / 29 JUL 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades hondureñas han detenido a un alcalde que supuestamente lideró una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y a contratar sicarios, en un caso que destaca cuán borrosas se han vuelto las líneas entre los funcionarios corruptos y el crimen organizado en Honduras.

El 27 de julio, la policía detuvo a Arnaldo Urbina Soto, el alcalde del municipio de Yoro, ubicado en el departamento del mismo nombre al norte del país, por almacenamiento de armas ilegales y lavado de dinero, informó La Prensa.

Durante la operación, la policía allanó nueve propiedades y confiscó otras 10 que supuestamente pertenecían a un grupo criminal encabezado por el alcalde y sus dos hermanos. Los hermanos de Urbina, un mexicano responsable de organizar peleas de gallos en la propiedad de Urbina, y otros dos empleados, también fueron detenidos, informó El Heraldo.

En las lujosas residencias de los tres hermanos las autoridades encontraron armas de alto calibre, incluyendo ametralladoras AK-47 y fusiles M-16, municiones, chalecos antibalas y teléfonos satelitales, informó El Heraldo.

Las autoridades han acusado a la organización criminal Urbina Soto de tráfico de drogas, asesinatos a sueldo, de proporcionar seguridad a los narcoaviones y de robo de tierras. Las autoridades creen que el grupo consta de unos 37 miembros responsables de 137 muertes y 45 desaparecidos, según El Heraldo.

Análisis de InSight Crime

El grupo del alcalde de Yoro probablemente trabajó al servicio de una o más organizaciones narcotraficantes más grandes, brindándoles protección, facilitando sus cargamentos de droga y saldando cuentas pendientes.

Estos grupos locales de transporte en Honduras han operado moviendo envíos para los carteles de la droga mexicanos desde alrededor del cambio de siglo, y se han vuelto cada vez más conocidos en los últimos años, mientras Honduras se ha convertido en un punto de tránsito favorito para los traficantes que mueven la cocaína colombiana hacia el norte. La creciente presencia de estos grupos transnacionales a su vez ha facilitado el crecimiento del crimen organizado local.

VEA TAMBIÉN: Perfil de Honduras

La idea de que un alcalde local dirigiera su propia red criminal indica cuán profundo el crimen organizado ha penetrado las instituciones hondureñas. Se cree que la fuerza policial de Honduras, en particular, está fuertemente vinculada a la actividad criminal, y al parecer la élite política del país ha ayudado a facilitar las actividades de poderosos grupos narcotraficantes.

Es de destacar que el alcalde se pusiera al frente de una organización como esa -mientras que a través de la región los alcaldes han trabajado en estrecha colaboración con los narcos, ser un político públicamente conocido parece ser una estrategia peligrosa para un líder de una banda. La disposición de Urbina de hacerlo puede hablar de una alta percepción de inmunidad por parte de los funcionarios hondureños.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 15 FEB 2022

Después de varios años de señalamientos de los fiscales, según los cuales el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, tuvo…

BARRIO 18 / 18 ENE 2023

Para Desafío, la pandilla Barrio 18 en Honduras lo era todo. Proporcionaba una familia, un sentido de pertenencia. Hasta que…

COLECTIVOS / 25 NOV 2021

Bajo la veeduría de observadores internacionales, las elecciones de este fin de semana en Venezuela mostraron bajos índices de interferencia…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…