HomeNoticiasNoticias del díaAlcalde prófugo es acusado de apoyar al crimen organizado transnacional en El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

Alcalde prófugo es acusado de apoyar al crimen organizado transnacional en El Salvador

EL SALVADOR / 20 MAR 2018 POR SCOTT SQUIRES ES

Acusaciones recientes contra un exalcalde de El Salvador por intercambio de propiedades con un narcotraficante son una prueba más de los fuertes lazos entre la política y el crimen organizado en el país, y ponen en evidencia una nueva dinámica de corrupción más sofisticada.

Juan Umaña Samayoa, exalcalde del municipio de Metapán, noroeste del país, está acusado de intercambiar terrenos con Isaac García Lemus, presunto jefe de una red internacional de tráfico que las autoridades desarticularon el 13 de marzo de 2018.

Umaña Samayoa resultó implicado luego de que autoridades confiscaron siete propiedades de García Lemus, una de las cuales había pertenecido al exalcalde. La División Antinarcóticos (DAN) de El Salvador abrió la investigación de la red criminal luego de que se confiscaran cocaína y cigarrillos de contrabando a su ingreso  a El Salvador desde Guatemala.

No es la primera denuncia penal contra el exalcalde, que se encuentra prófugo desde abril de 2017, luego de ser acusado de lavado de dinero por medio de una firma de bienes raíces conectada con José Adán Salazar Umaña, alias “Chepe Diablo”, el empresario salvadoreño conocido como uno de los fundadores y jefe del cartel Texis.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el cartel Texis

El año pasado, Umaña inauguró una vía recién pavimentada colindantes con las propiedades a nombre de la red de contrabandistas, y las autoridades identificaron esa vía como ruta de tráfico hacia Guatemala.

Análisis de InSight Crime

El cambio de tierras hecho por Umaña con García implica un grado de corrupción más sofisticado que podría existir en las oficinas administrativas del país, como notarías, catastros u otros organismos burocráticos.

Más aún, más que un intento de ayuda a las pandillas locales, el cambio de tierras de Umaña en este caso fue un intento para fomentar una red de tráfico transnacional. Las conexiones del exalcalde con Chepe Diablo indican que grupos internacionales, como el cartel Texis podrían tener cierta influencia sobre la política municipal de El Salvador, aunque es difícil determinar su alcance con exactitud.

Las denuncias de nexos entre políticos y redes criminal en El Salvador no son nuevas, en particular en el ámbito local.

El alcalde de Apopa —en las afueras de San Salvador— fue arrestado en 2017 presuntamente por fomentar  redes de extorsión. Otro alcalde asociado con el partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) , Lucio Edwin Ayala, fue detenido la semana pasada por su presunta participación en una red de narcotráfico en el municipio de San Antonio de la Cruz, al norte del país.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre corrupción en El Salvador

Hilos de corrupción similares alcanzaron la escena nacional cuando, en 2016, se conocieron videos donde aparecían miembros del partido de gobierno Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) ofreciendo US$10 millones en microcréditos a líderes de pandillas a cambio de su apoyo en las elecciones de 2014.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COVID Y CRIMEN / 30 NOV 2021

La candidata de oposición por la izquierda Xiomara Castro parece haberse subido a la ola de indignación general para convertirse…

ÉLITES Y CRIMEN / 20 OCT 2021

La masacre de cuatro jóvenes en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero, en Paraguay, volcó la atención hacia uno…

ÉLITES Y CRIMEN / 25 JUL 2022

Una figura tan protegida que por mucho tiempo se creyó intocable, enfrenta de repente graves amenazas en su país y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…