HomeNoticiasNoticias del díaAlcaldes de El Salvador arrestados en emblemático caso de corrupción
NOTICIAS DEL DÍA

Alcaldes de El Salvador arrestados en emblemático caso de corrupción

EL SALVADOR / 2 MAY 2016 POR DAVID GAGNE ES

Las autoridades de El Salvador capturaron a dos alcaldes y a más de una docena de sospechosos por la adjudicación de contratos a cambio de sobornos personales, un caso emblemático de cómo operan las redes de corrupción en toda Latinoamérica.

En la mañana del 25 de abril, agentes de la policía nacional detuvieron a Hugo Balmore Juárez Sánchez, alcalde de Monte San Juan en el Departamento de Cuscatlán, y a José Rodolfo Antonio Hernández Quijad, alcalde de El Congo en el Departamento de Santa Ana, informó La Prensa Gráfica. Las autoridades también emitieron órdenes de arresto contra los exalcaldes de ambos municipios, así como contra la exalcaldesa de una tercera ciudad, San Rafael Cedros. En total, 17 sospechosos han sido detenidos hasta ahora.

La exalcaldesa de San Rafael Cedros, Dina Concepción Arévalo Chicas, supuestamente le había otorgado contratos por unos US$700.000 a un negocio local a cambio de unos sobornos que llegaron a un valor aproximado de entre UIS$5.000 y $50.000. Los fiscales dicen que el negociante que ofreció los sobornos, Aldryng Gabriel Espinal Fuentes, es un intermediario de Los Perrones, una poderosa organización criminal que trafica drogas y otros bienes de contrabando en Guatemala a nombre de grandes grupos del crimen organizado.

En El Congo, Edwin Enrique Parada Quezada, quien fue alcalde entre 2012 y 2015, encargó 12 proyectos de obras públicas para varias empresas de construcción, entre las que se encuentra por lo menos una dirigida por Hernández Quijad. Los contratos tuvieron un valor de más de US$375.000, pero los proyectos nunca se completaron; Parada Quezada supuestamente se quedaba con el 90 por ciento de los fondos destinados a fines específicos, mientras que el 10 por ciento era para los empresarios. (Vea el diagrama abajo)

16-04-26-Guatemala-Mayor-Corruption

Análisis de InSight Crime

Este caso contiene elementos de varios aspectos recurrentes que se han observado en las redes de corrupción latinoamericanas. Como en el caso actual, los funcionarios del gobierno son propensos a utilizar proyectos de obras públicas para desviar millones de dólares de las arcas estatales.

El mayor ejemplo de esto está ocurriendo en Brasil, donde las investigaciones sobre un esquema de devolución de miles de millones de dólares en la estatal petrolera Petrobras ya han implicado a numerosas élites políticas y económicas y podrían costarle su puesto a la presidenta Dilma Rousseff. Los casos similares en otros países de la región son abundantes; de hecho, este tipo de esquema se institucionalizó de tal manera en Guatemala, que hay quienes dicen que el país se convirtió esencialmente en un Estado mafioso. El presidente Otto Pérez Molina renunció a su cargo en septiembre de 2015, debido a acusaciones de soborno, y fue detenido al día siguiente. Queda aún por verse si esta corrupción sistemática en los niveles más altos del gobierno continuará como lo estaba haciendo antes del gran escándalo que llevó a que el expresidente de Guatemala y su vicepresidenta terminaran en la cárcel.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

El caso salvadoreño llama la atención sobre la creciente importancia de los alcaldes en los esquemas de corrupción local. La descentralización del poder en los países de Latinoamérica les ha dado a los alcaldes más autoridad sobre los presupuestos locales y las fuerzas de seguridad, permitiendo que los funcionarios corruptos desde México hasta Colombia —y en muchos otros lugares en el intermedio— hayan podido construir lo que parecen minifeudos criminales.

La ampliación de estos poderes también está haciendo que los alcaldes sean un objetivo especial de las organizaciones criminales, y aquellos que se rehúsen a someterse a los grupos armados suelen ser objeto de sus ataques. En México, por ejemplo, unos 70 alcaldes han sido asesinados supuestamente por grupos criminales en la última década. Gisela Mota todavía estaba en su cama después de haber celebrado su elección en la noche del 1 de enero de 2016, en la ciudad de Temixco, al sur de Ciudad de México, cuando hombres armados la sacaron a la fuerza hasta el patio de su casa y le propinaron disparos que acabaron con su vida.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 5 JUL 2021

Estados Unidos publicó un esperado informe sobre actores corruptos en El Salvador, Guatemala y Honduras, pero la falta de un…

DESTACADO / 12 OCT 2022

Si se le pregunta a las autoridades estadounidenses y guatemaltecas quién es Moisés Humberto Rivera Luna, alias "Viejo Santos", dirán…

BARRIO 18 / 28 MAR 2022

Una ola de asesinatos inédita desde los días de la guerra civil en El Salvador fue el mensaje fúnebre de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…