HomeNoticiasNoticias del díaAlemana Contrató Sicarios Colombianos para Recuperar Joyas Robadas
NOTICIAS DEL DÍA

Alemana Contrató Sicarios Colombianos para Recuperar Joyas Robadas

COLOMBIA / 17 JUL 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Una mujer alemana ha sido arrestada por haber contratado sicarios del grupo criminal los Urabeños para recuperar objetos de valor robados; un caso que puede plantear algunas preguntas e incluso apunta a una mayor falta de confianza en el sistema judicial de Colombia.

Wilhelma Jansen, que había vivido en Santa Marta desde hace más de 25 años, se dirigió a los Urabeños en noviembre de 2012 para recuperar joyas y dinero que un grupo de ladrones había robado de su casa. Uno de los ladrones fue asesinado por los Urabeños poco después y los investigadores del caso se enteraron de que el grupo había sido contratado por una persona extranjera, informó El Tiempo.

Durante la operación conjunta, las autoridades de la Fiscalía General y la policía antinarcóticos también arrestaron a 19 miembros de los Urabeños que se cree que son responsables de al menos 12 homicidios en el último año, informó Semana, entre ellos, dos de los asesinos presuntamente contratados por Jansen. La ciudadana alemana se enfrenta a cargos por homicidio y concierto para delinquir.

Análisis de InSight Crime

Los Urabeños son actualmente, sin duda, el grupo criminal más poderoso de Colombia y el único que todavía tiene una presencia a nivel nacional, según el gobierno. El Caribe, específicamente en el área alrededor de Santa Marta, es la base de poder del grupo. Aunque los Urabeños son más conocidos por sus operaciones de narcotráfico, miembros del grupo han servido previamente como sicarios en Santa Marta –un presunto asesino detenido en febrero fue acusado de formar parte de una red de "sicarios" de lo Urabeños–. Presuntamente, el grupo también estuvo detrás del homicidio de un líder indígena en 2011.

VEA MÁS: Cobertura de los Urabeños

Jansen puede ser un caso aislado, pero es representativo de cómo algunos pueden estar dispuestos a confiar en sicarios, como un mecanismo rápido de hacer justicia, en lugar de la policía y los tribunales. Santa Marta se enfrenta a sus propios problemas con el aumento de la delincuencia y la violencia, que la policía no han podido amainar: recientemente la ciudad fue catalogada como la 29a más peligrosa del mundo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 1 ABR 2022

Millones de jóvenes de todo el mundo documentan sus experiencias en el trabajo, la escuela o con sus amigos en…

COLOMBIA / 1 NOV 2021

El Clan del Golfo es una de las estructuras criminales más fuertes de Colombia. Durante varios años se han consolidado…

COLOMBIA / 4 AGO 2023

En tanto que un exlíder guerrillero reaparece e insta a su ejército a continuar una lucha casi perdida, otra facción…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…