Facciones de las organizaciones criminales los Zetas y el Cartel del Golfo anunciaron que los dos grupos criminales han formado una alianza, lo cual, de ser cierto, sería un punto de inflexión en el hampa de México, poniendo fin a una de las contiendas criminales más sangrientas del país.
En un comunicado conjunto difundido el 11 de noviembre (vea más abajo), los líderes de las facciones dentro del Cartel del Golfo y los Zetas anunciaron que los grupos criminales dejarían de luchar, declarando: "Los que mantenían la guerra están muertos o presos".
La declaración -firmada por el líder de "Los Rojos", facción del Cartel del Golfo, y el líder de los "Zetas Unidos", facción de los Zetas- asegura que los carteles de la droga acordaron la alianza porque quieren la paz para Tamaulipas, un lugar que ha sido durante años el escenario de brutales enfrentamientos entre los dos grupos. Como resultado, las organizaciones al parecer detendrán las actividades criminales que ponen en riesgo a la población en general, como el secuestro y la extorsión, y retornarán a actividades de la "vieja escuela", como el tráfico de drogas.
En la declaración, los líderes afirman que los dos carteles ya no están peleando y que están "más unidos que nunca".
Análisis de InSight Crime
Si la declaración es el producto de una verdadera alianza forjada entre los dos carteles de la droga, esto tendría importantes consecuencias para el paisaje del crimen organizado de México. Durante años, Tamaulipas ha sido un foco de violencia entre el Cartel del Golfo y su antiguo brazo militar, los Zetas, los cuales se han enfrentado por el control de las rutas de tráfico en las principales ciudades fronterizas como Nuevo Laredo. El baño de sangre condujo a altísimas tasas de homicidios dentro de la ciudad y en todo Tamaulipas. A pesar del declive de ambas organizaciones, debido a la captura o muerte de importantes líderes en los últimos años, la lucha persiste pues las facciones de los grupos criminales en la medida en la que buscan el control de sus antiguos territorios.
Vale la pena señalar que la citada alianza fue firmada entre los líderes de facciones minoritarias de ambos carteles, y no indica necesariamente que otras facciones de los dos grupos criminales acepten el acuerdo de paz. Los Zetas y el Cartel del Golfo tienen estructuras operativas descentralizadas que funcionan más como franquicias semi-independientes que carteles de drogas tradicionales y jerárquicos. Algunas de las células de los Zetas se mantienen unidas entre sí sólo por nombre, ya que la marca Zetas les da más fuerza que operar como un grupo criminal independiente. Esto se está convirtiendo cada vez más en un patrón en todo México, a medida que grandes grupos criminales organizados dan paso a grupos más pequeños con diversas fuentes de ingresos.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México
El actual estado de debilidad de los dos carteles hacen del pronunciamiento -de volver a las tácticas de la "vieja escuela", es decir, el tráfico de drogas- un tanto más sorprendente. Con su limitado alcance geográfico y la estructura de mando descentralizada, es difícil imaginar que los Zetas o el Cartel del Golfo recuperen su antigua influencia y rutas de tráfico en el norte de México o Estados Unidos. Como resultado de ello, sigue siendo dudoso que renuncien a otras actividades rentables como la extorsión o el secuestro.