HomeNoticiasNoticias del díaAlijo de armas en El Salvador expone vínculo entre el Cartel de Texis y los Zetas
NOTICIAS DEL DÍA

Alijo de armas en El Salvador expone vínculo entre el Cartel de Texis y los Zetas

CARTEL DE TEXIS / 11 OCT 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, dijo que cientos de granadas robadas del ejército del país estaban destinadas al grupo criminal mexicano de Los Zetas, lo que ilustra los posibles vínculos de tráfico de armas entre la organización mexicana y el grupo salvadoreño conocido como el Cartel de Texis.

Hablando en la televisión nacional, el presidente dijo que 213 granadas antitanque, descubiertas en una casa en la ciudad central de El Congo, iban a ser transportadas al grupo criminal mexicano por el Cartel Texis. Funes agregó que las granadas habían sido robadas del ejército salvadoreño y que militares o exmilitares podrían haber participado, informó La Prensa Gráfica.

El Diario de Hoy había informado anteriormente que la Agencia de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) de Estados Unidos estaba ayudando a las autoridades salvadoreñas a establecer el origen de las armas, tras el descubrimiento del 8 de octubre. Las granadas fueron encontradas en una casa donde se había encontrado otro alijo de armas ilegales en 2010, según La Prensa Gráfica.

El descubrimiento se produjo una semana después de que se abrieran los procesos judiciales contra siete ex oficiales militares por traficar granadas militares robadas, con los Zetas entre los presuntos compradores.

Análisis InSight Crime

Si bien la participación de los militares no ha sido confirmada oficialmente, es poco probable que alguien de afuera hubiera podido cometer esos robos a gran escala de una instalación militar. Si se confirma la participación del Cartel de Texis, esto ofrecerá una mayor evidencia del alcance del grupo en la vida política y pública salvadoreña.

En lugar de un cartel en el sentido tradicional, el grupo de Texis, que toma su nombre de su supuesta base de operaciones de Texistepeque, es una sofisticada red de transporte de drogas y otros contrabandos. Recientemente ha estado bajo una creciente presión por parte de las autoridades salvadoreñas, después de años de haber estado protegido de la justicia por sus conexiones económicas y políticas de alto nivel.

VEA TAMBIÉN: Cobertura del Cartel de Texis

Los vínculos sugeridos entre el Cartel de Texis y los Zetas son creíbles: el grupo salvadoreño es conocido por ofrecer sus servicios de transporte a cualquiera que esté dispuesto a pagar, y está involucrado con varios grupos transnacionales. Los Zetas no tienen una presencia operacional en El Salvador, pero un vínculo de tráfico de armas entre ellos y los Zetas podría, sin embargo, ser un nuevo e interesante desarrollo, a medida que el gobierno aumenta la presión sobre Cartel de Texis.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

BRASIL / 25 NOV 2022

En las cárceles de Latinoamérica parece que ya no cabe un reo más, y los centros penitenciarios siguen constituyéndose como…

EL SALVADOR / 1 MAR 2023

Las autoridades estadounidenses han realizado una serie de arrestos que podrían asestar un duro golpe al Programa México de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…