El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, dijo que cientos de granadas robadas del ejército del país estaban destinadas al grupo criminal mexicano de Los Zetas, lo que ilustra los posibles vínculos de tráfico de armas entre la organización mexicana y el grupo salvadoreño conocido como el Cartel de Texis.
Hablando en la televisión nacional, el presidente dijo que 213 granadas antitanque, descubiertas en una casa en la ciudad central de El Congo, iban a ser transportadas al grupo criminal mexicano por el Cartel Texis. Funes agregó que las granadas habían sido robadas del ejército salvadoreño y que militares o exmilitares podrían haber participado, informó La Prensa Gráfica.
El Diario de Hoy había informado anteriormente que la Agencia de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) de Estados Unidos estaba ayudando a las autoridades salvadoreñas a establecer el origen de las armas, tras el descubrimiento del 8 de octubre. Las granadas fueron encontradas en una casa donde se había encontrado otro alijo de armas ilegales en 2010, según La Prensa Gráfica.
El descubrimiento se produjo una semana después de que se abrieran los procesos judiciales contra siete ex oficiales militares por traficar granadas militares robadas, con los Zetas entre los presuntos compradores.
Análisis InSight Crime
Si bien la participación de los militares no ha sido confirmada oficialmente, es poco probable que alguien de afuera hubiera podido cometer esos robos a gran escala de una instalación militar. Si se confirma la participación del Cartel de Texis, esto ofrecerá una mayor evidencia del alcance del grupo en la vida política y pública salvadoreña.
En lugar de un cartel en el sentido tradicional, el grupo de Texis, que toma su nombre de su supuesta base de operaciones de Texistepeque, es una sofisticada red de transporte de drogas y otros contrabandos. Recientemente ha estado bajo una creciente presión por parte de las autoridades salvadoreñas, después de años de haber estado protegido de la justicia por sus conexiones económicas y políticas de alto nivel.
VEA TAMBIÉN: Cobertura del Cartel de Texis
Los vínculos sugeridos entre el Cartel de Texis y los Zetas son creíbles: el grupo salvadoreño es conocido por ofrecer sus servicios de transporte a cualquiera que esté dispuesto a pagar, y está involucrado con varios grupos transnacionales. Los Zetas no tienen una presencia operacional en El Salvador, pero un vínculo de tráfico de armas entre ellos y los Zetas podría, sin embargo, ser un nuevo e interesante desarrollo, a medida que el gobierno aumenta la presión sobre Cartel de Texis.