Las autoridades de Paraguay han desmantelado un grupo criminal nacional, e incautado 309 kilos de cocaína con destino a Brasil, y tal vez con destino a África, lo que evidencia la creciente sofisticación y evolución del crimen organizado paraguayo.
El grupo fue desmantelado tras una operación policial el 4 de abril, informó ABC Color, en la cual se detuvo al líder Víctor Brítez Aranda, alias "Chapalo", en una lujosa residencia, en el estado de Alto Paraná -que constituye la porción paraguaya de la Triple Frontera con Brasil y Argentina.
Las drogas fueron incautadas en una finca moderna en el distrito de Ybycuí, en la provincia de Paraguarí –a unos 60 kilómetros al sureste de la capital Asunción. Otros cinco miembros del grupo también fueron arrestados.
La organización al parecer introdujo la cocaína desde Bolivia, almacenó la droga en el distrito Ybycuí antes de moverla hacia la ciudad de la frontera oriental de Ciudad del Este, donde el grupo al parecer lavó las ganancias de la droga a través de un número de empresas legítimas.
Según los investigadores citados por ABC Color, las drogas fueron enviadas de Brasil a Mozambique, donde el hermano de Aranda fue detenido en 2008 en posesión de 800 kilogramos de cocaína.
Análisis de InSight Crime
Además de ser el mayor productor de marihuana de Suramérica, Paraguay es un país de tránsito clave para las drogas con destino a Brasil y Europa, así como un centro de contrabando. Si bien los grupos criminales tradicionalmente han sido subordinados al crimen organizado extranjero establecido en el país, esta última operación es una señal de que los grupos locales pueden estar estableciendo un mayor control sobre el comercio nacional de drogas.
Sin embargo, con las drogas al parecer yendo rumbo a Brasil antes de continuar hacia África, es probable que este grupo estuviera trabajando junto con una organización criminal brasileña. Tanto el Primer Comando Capital (PCC) como el Comando Vermelho (CV) son conocidos por tener una presencia en Paraguay, y el CV al parecer envía una tonelada de cocaína fuera del país al mes.
Aunque poco más se ha informado sobre la conexión de Mozambique, la nación de África Oriental es un punto de transbordo de drogas importante, con el continente siendo un punto de tránsito popular para las drogas que tienen como destino Europa.