HomeNoticiasNoticias del díaAllanadas comisarías de Argentina en medio de corrupción e inseguridad en Rosario
NOTICIAS DEL DÍA

Allanadas comisarías de Argentina en medio de corrupción e inseguridad en Rosario

ARGENTINA / 9 MAY 2014 POR MIMI YAGOUB ES

Diez comisarías en Rosario, Argentina, han sido allanadas como parte de una investigación sobre tráfico de drogas, resaltando una vez más el estatus de la ciudad como un creciente centro del crimen organizado y la corrupción.

A raíz de una orden de la Justicia Federal, las estaciones de policía -incluyendo una brigada antinarcóticos– fueron registradas el 8 de mayo por "documentación de interés", en relación con una reciente operación contra un grupo local de tráfico de drogas, informó Clarín.

No se hicieron arrestos durante las redadas, y la secretaria de Delitos Complejos de Santa Fe, Ana Viglione, no hizo ningún comentario sobre si se habían confirmados los vínculos policiales con la banda criminal, pero señaló que esto sería determinado por las pruebas recogidas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

Los allanamientos tuvieron lugar después de la detención de 29 miembros de un grupo de narcotraficantes en Rosario, con presuntos vínculos con traficantes internacionales de países vecinos. Ese fin de semana, se descubrió que un prisionero dentro del cuartel general de la policía de Rosario estaba trabajando como intermediario entre la banda y sus proveedores de droga.

Según las estadísticas oficiales, desde que Rosario puso en marcha su nueva Unidad Especial de Homicidios, el 10 de febrero, se han producido 74 asesinatos, 31 de los cuales tenían un vínculo definido o posible con el narcotráfico, informó Clarín. En 2013, la ciudad vio un récord de 264 asesinatos registrados -un aumento del 76 por ciento respecto al año anterior. Esto le dio a la ciudad una tasa de homicidios de 22 por cada 100.000 habitantes- marcando un aumento que se ha cuadruplicado desde 2010.

Análisis de InSight Crime

Mientras el papel de Argentina en el comercio internacional de narcóticos sigue evolucionando, la estratégica ubicación geográfica de Rosario, al final de la Ruta 34 –por donde entra la cocaína a Argentina desde Bolivia- ha contribuido a que se convierta en un pilar para el crimen organizado local.

La corrupción oficial ha sido un factor clave para facilitar la expansión de los grupos criminales locales, con un caso emblemático en febrero de 2014, en el que fueron arrestados 13 oficiales de la policía, como parte de una operación en donde cayeron 35 miembros de Los Monos –una de las pandillas más importantes y sofisticadas de Rosario. En otro caso, el jefe de la policía de Santa Fe -la provincia donde se encuentra Rosario- ha sido acusado de crímenes relacionados con el narcotráfico.

Las recientes detenciones y allanamientos a las comisarías de policía, así como la tasa constantemente alta de homicidios, muestran que Los Monos estaban lejos de ser el único grupo operando en Rosario, y que desarraigar una pandillas y sus contactos corruptos no será suficiente para detener su declive en cuestiones de seguridad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 6 JUN 2022

Una serie de capturas ponen de relieve cómo el crimen organizado chino mantiene fuerte influencia en la capital argentina, donde…

ARGENTINA / 4 OCT 2021

Los Monos, la principal organización criminal de Argentina, sabe cómo sobreponerse a los golpes. Y aunque su líder enfrenta un…

ARGENTINA / 21 ENE 2022

Cinco años después de que se descubriera un multimillonario cargamento de drogas en varias maletas en la embajada rusa en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…