HomeNoticiasNoticias del díaAlta corte de Guatemala bloquea intento de inmunidad del presidente
NOTICIAS DEL DÍA

Alta corte de Guatemala bloquea intento de inmunidad del presidente

GUATEMALA / 2 JUL 2015 POR SAM TABORY ES

La Corte Constitucional de Guatemala rechazó una petición que le habría concedido al menos un alivio temporal al presidente Otto Pérez Molina de la investigación por corrupción que se adelanta en el Congreso. La decisión plantea interrogantes sobre el futuro incierto del liderazgo político en un país que ya enfrenta serios desafíos de seguridad y gobernanza.

La decisión tomada el 30 de junio rechaza oficialmente lo que se conoce como un "recurso de amparo", o un mandato judicial, presentado por Pérez Molina para detener la investigación del Congreso, anulando efectivamente el juicio político que se había iniciado contra él.

Durante meses, Pérez Molina y su administración han sido acosados por una serie de escándalos de corrupción de alto perfil. Uno involucra al Instituto de Seguridad Social del país y el otro involucra a la agencia de aduanas de Guatemala.

La Vicepresidenta Roxana Baldetti renunció en mayo después de que el Tribunal Supremo dictaminara por unanimidad que había suficiente evidencia que potencialmente la vinculaba con las acusaciones de corrupción, justificando así el despojo de su inmunidad y sometimiento a investigación del Congreso. Esta última decisión de la Corte en relación con la inmunidad de Pérez Molina lo expone a un escrutinio similar del Congreso.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Otros países de la región también han estado enfrentando acusaciones de corrupción similares que involucran a altos dirigentes políticos. La Corte Suprema de Justicia de Honduras recientemente emitió órdenes de captura contra 16 personas presuntamente involucradas en un escándalo de corrupción en el Instituto de Seguridad Social hondureño, incluyendo a Lena Gutiérrez, la vicepresidenta del Congreso del país.

Análisis de InSight Crime

El fallo de la Corte de Guatemala es ciertamente un duro golpe para Pérez Molina, destacando el grado en que los vientos políticos ahora se mueven en contra del presidente. Todo esto se produce luego de meses de manifestaciones públicas y protestas que piden la renuncia del presidente, galvanizado bajo el hashtag #RenunciaYa.

VEA TAMBIÉN: La guerra por las cortes en Guatemala

Pero si bien este tipo de fallo en contra de un presidente sospechoso de corrupción es una especie de victoria en la lucha contra la impunidad en el Triángulo del Norte, también plantea serias dudas sobre el liderazgo político en un país que enfrenta profundas preocupaciones en términos de seguridad y crimen organizado.

Debido a que muchos de los aliados del presidente han sido detenidos o han renunciado — incluyendo a su más alto funcionario de seguridad, el ministro del Interior, Mauricio López Bonilla —, diferentes asuntos problemáticos necesitan de atención, como la reforma a la policía, que está paralizada y que probablemente continuará así mientras Pérez Molina enfrenta estos desafíos políticos y legales.
Honduras está pasando por momentos turbulentos similares.

El escándalo político ha entrampado a estrechos colaboradores del presidente Juan Orlando Hernández y de su partido político. Mientras tanto, las estrategias de seguridad, los procesos de reforma (también, más notablemente, en la policía), y los cambios legislativos necesarios en las importantes leyes de seguridad están en espera.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 1 DIC 2021

Comenzaba a clarear el día en Ciudad de Guatemala el 31 de agosto de 2016, y el juez Carlos Ruano…

EL SALVADOR / 10 ENE 2023

Un nuevo informe ahonda en los entresijos de las técnicas extorsivas en Latinoamérica y muestra la constante innovación que requiere…

CARTEL DE JALISCO / 23 MAR 2022

El gobierno de Estados Unidos ha redoblado la persecución de uno de los clanes narco más resistentes de Guatemala —Los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…