HomeNoticiasNoticias del díaAltas aspiraciones de la MACCIH en Honduras requieren reforma judicial
NOTICIAS DEL DÍA

Altas aspiraciones de la MACCIH en Honduras requieren reforma judicial

HONDURAS / 26 ENE 2016 POR SAM TABORY ES

El nuevo organismo de lucha contra la impunidad en Honduras iniciará sus actividades investigando la corrupción en los altos niveles de la administración de la seguridad social y en las fuerzas policiales del país, pero las dudas sobre la transparencia del proceso de nombramiento y selección de jueces ensombrecen las expectativas de éxito de la comisión.

Una fuente vinculada a la Organización de Estados Americanos (OEA) ha confirmado que la recién creada Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) comenzará su trabajo investigando el escándalo de corrupción que convulsionó al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), así como el amplio problema de la corrupción policial, informó La Tribuna.

El acuerdo final para poner la MACCIH en operación —un proyecto conjunto entre el gobierno de Honduras y la OEA— fue firmado el 19 de enero pasado. En una declaración durante la firma del acuerdo, el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, se refirieron específicamente al escándalo en el IHSS, e hicieron el proyecto extensivo a las reformas en el sistema judicial de Honduras.

Poco después del lanzamiento de MACCIH, el Congreso de Honduras se prepara para designar 15 nuevos miembros de la Corte Suprema de Justicia este 25 de enero. Previamente a estos nombramientos, el  Colegio de Abogados de Estados Unidos (ABA por sus iniciales en inglés) publicó un informe en el que se pide más transparencia y un mayor énfasis en la eficiencia durante el proceso de nombramiento de jueces  hondureños. Después de examinar de cerca el desempeño previo y los expedientes de los jueces que pasaron el primer filtro de la evaluación del Congreso, el ABA encontró, entre otras cosas: jueces que habían recibido denuncias formales por abusar de su poder y falsificar documentos públicos, jueces cuyas decisiones contradicen las normas internacionales, y jueces cuyas sentencias habían sido revocadas por tribunales superiores.

Análisis de InSight Crime

La noticia de que la MACCIH iniciará sus labores investigando el escándalo del IHSS y el problema generalizado de la corrupción policial resulta satisfactoria y sorprendente a la vez. El escándalo del IHSS catalizó gran parte de la lucha contra la corrupción en Honduras que llevó a que se pidiera la conformación de un nuevo organismo contra la impunidad; por otro lado, la corrupción policial ha sido un problema que ha sido reconocido por mucho tiempo en el panorama judicial hondureño. Es muy probable que la decisión de hacer frente inmediatamente a las investigaciones más importantes sea bienvenida. Sin embargo, ello eleva la expectativas frente a esas investigaciones, por lo que la MACCIH, recién formada y relativamente inexperta, queda con poco margen para el error.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Las reservas de la ABA con respecto a la idoneidad de los jueces que están siendo considerados para ser nombrados en la Corte Suprema de Justicia también ensombrecen el entusiasmo que ha generado la inauguración de la MACCIH. En definitiva, la misión contra la impunidad sólo será tan eficaz como el sistema judicial que se encarga de acompañarla, evaluarla y supervisarla.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 11 FEB 2022

Los países latinoamericanos obtuvieron una puntuación baja en el más reciente índice de corrupción de Transparencia Internacional, y aquellos que…

ÉLITES Y CRIMEN / 22 JUN 2023

Gracias a una combinación de suerte, persistencia y dudosos recursos legales, Edmond Mulet y su partido, Cabal, se encuentran en…

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…