HomeNoticiasNoticias del día¿Qué implica alto al fuego de guerrilla para el crimen organizado en Colombia?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Qué implica alto al fuego de guerrilla para el crimen organizado en Colombia?

COLOMBIA / 12 ENE 2015 POR DAVID GAGNE ES

La declaración de un alto al fuego unilateral por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) —y los recientes indicios de que el Ejército de Liberación Nacional (ELN), de menor tamaño, podría estar pensando en una acción similar— podría tener consecuencias de gran alcance no solo para el proceso de paz colombiano, sino también para la dinámica del crimen organizado en el país.

Según El Tiempo, el anuncio de un alto al fuego unilateral indefinido por la cúpula de las FARC ha sido considerado un gran avance en las conversaciones de paz con el gobierno colombiano. El alto al fuego de las FARC está condicionado por el hecho de que sus integrantes no sean objeto de ataques de las fuerzas de seguridad colombianas.

Una de las organizaciones que analiza el conflicto, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), concluyó el 31 de diciembre que ni las FARC ni las fuerzas de seguridad colombianas habían roto las condiciones del alto al fuego. Las FARC, sin embargo, aseguran que fueron objeto de numerosos ataques por parte del ejército colombiano a finales de diciembre, según El Colombiano.

Por su parte, el comandante mayor del segundo grupo guerrillero más grande de Colombia, el ELN, Nicolás Rodríguez, alias “Gabino”, expresó el 7 de enero su disposición a discutir con el gobierno colombiano la posibilidad de un cese al fuego, informó Reuters. El ELN ha estado en conversaciones preliminares de paz con el gobierno desde junio de 2014.

Análisis de InSight Crime

Aunque el alto al fuego unilateral de las FARC es un signo claro de que el grupo insurgente está decidido a llegar a un acuerdo de paz con el gobierno colombiano, también podría significar que se está preparando para cuando ya no pueda llevar a cabo actividades delictivas abiertamente.

Si las FARC llegan a un acuerdo con el gobierno y se convierten en un partido político legítimo, ya no podrán contar con fuentes de ingresos del narcotráfico, la extorsión y el secuestro, que los han convertido en uno de los grupos de crimen organizado más ricos en Latinoamérica. El cese al fuego también puede ser una táctica para maximizar sus ganancias provenientes del crimen mediante el despliegue de recursos y efectivos en dichas actividades ilícitas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de las FARC

Un problema de esta estrategia es la creciente atención que ha recibido el papel de las FARC en el tráfico de drogas, una de sus principales fuentes de ingresos. Han surgido algunos informes que señalan que, para evitar esta indeseada atención, las FARC estarían delegando algunas de sus responsabilidades a grupos criminales externos en zonas como el departamento de Putumayo, donde una investigación de campo de InSight Crime ha encontrado que el Frente 48 de las FARC está profundamente involucrado en el tráfico de drogas.

En cuanto al ELN, aún no es claro cuándo este grupo guerrillero declarará un cese al fuego o entablará negociaciones formales con el gobierno. A diferencia de las FARC, las fuentes principales de ingresos del ELN son el secuestro y la extorsión. Dado que el cese de secuestros fue una de las condiciones previas del gobierno para comenzar las conversaciones de paz con las FARC, el ELN tendría que abandonar una de sus fuentes principales de ingresos con el fin de entablar negociaciones, un golpe financiero que quizá el grupo guerrillero no esté dispuesto a recibir.

Aunque aún se desconocen los efectos que los recientes pasos hacia la paz por parte de los grupos guerrilleros de Colombia tendrán en el hampa del país, este será un tema central de atención a lo largo de 2015.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 16 AGO 2022

Después de tres años, se vuelven a presentar enfrentamientos entre el ELN y Los Urabeños en el departamento de Bolívar,…

COLOMBIA / 26 ENE 2023

Otoniel, el antiguo jefe de los Urabeños, se declaró culpable de varios delitos ante una jueza en Estados Unidos. Su…

COLOMBIA / 26 MAY 2022

Durante los últimos cinco años, Gentil Duarte se ha esforzado por reunir los grupos disidentes que se negaron a entrar…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…