HomeNoticiasNoticias del día'Alto funcionario de la Aduana de Colombia se enriqueció del contrabando'
NOTICIAS DEL DÍA

'Alto funcionario de la Aduana de Colombia se enriqueció del contrabando'

COLOMBIA / 23 ABR 2015 POR JAMES BARGENT ES

Un exdirector del organismo aduanero de Colombia habría conseguido grandes sumas de dinero al colaborar con contrabandistas; denuncias que, de ser ciertas, ilustrarían cómo la corrupción que ha fomentado el auge del contrabando en Colombia va mucho más allá de los rangos inferiores en los organismos estatales del país.

Humberto Angulo Montero, exdirector de aduanas en dos de las ciudades portuarias más importantes de Colombia —primero Buenaventura, en el Pacífico, y después Cartagena, en el Caribe— fue detenido a principios de este mes por cargos de enriquecimiento ilícito.

Los fiscales señalaron que los activos de Angulo aumentaron inexplicablemente en un 580 por ciento entre 2003 y 2009.

La investigación sobre Angulo comenzó en 2007, después de que un organismo de control de transparencia notificara a los fiscales que aparentemente él estaba aprovechando su posición para crear “un foco de corrupción respecto al contrabando de textiles y licores”, informó El Espectador.

Según las acusaciones, durante su período a cargo de las aduanas de Buenaventura y Cartagena, Angulo les habría ayudado a sus colaboradores a no reportar cerca del 50 por ciento de los cargamentos de calzado, textiles, alcohol y cigarrillos.

Angulo niega los cargos, y sostiene que el aumento de sus activos se puede explicar por el hecho de que recibió un salario adicional por ser excapitán de la Marina, informó El Espectador.

Análisis de InSight Crime

El contrabando de bienes es una actividad criminal muy lucrativa en Colombia, especialmente a lo largo de la frontera oriental del país, donde es favorecida por los controles de precios en Venezuela. Según las autoridades, los grupos del crimen organizado ya establecidos y el comercio de contrabando se están entrecruzando cada vez más, sobre todo cuando se trata de lavado de dinero.

Si bien algunos tipos de contrabando son más evidentes que otros —sobre todo el realizado por vía terrestre, en el que los convoyes de vehículos cruzan rápidamente los pasos fronterizos clandestinos—, la mayor parte del comercio involucra a funcionarios cómplices que no reportan la cantidad de mercancía que está entrando o saliendo del país, como se evidencia en el caso de Angulo.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el contrabando

Este método de contrabando es conocido como “contrabando técnico”, y hace referencia al uso de documentos falsificados o alterados para transportar mercancías a través de los canales legales de puertos y aeropuertos (como se indica en el mapa a continuación) desde donde son llevados al mercado negro. Según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN), esto representa aproximadamente el 76 por ciento del comercio de contrabando.

Miembros de las fuerzas estatales le han informado a InSight Crime que el auge del contrabando se ha visto facilitado por la corrupción oficial. El caso de Angulo, que sigue abierto, podría llegar a ser un precedente importante en la búsqueda de los cómplices de las altas esferas del comercio del contrabando colombiano.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 13 SEP 2022

La propuesta del presidente Gustavo Petro de "Paz Total" muestra cómo el nuevo gobierno busca desmovilizar los grupos criminales, pero…

COCAÍNA / 9 FEB 2022

En medio del incesante juego del gato y el ratón entre los traficantes de drogas y las autoridades, ha vuelto…

COCAÍNA / 28 FEB 2023

La imagen de un oso aspirando vorazmente una raya de cocaína de la pierna mutilada de una persona es uno…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…