HomeNoticiasNoticias del díaAlto funcionario argentino acusado de liderar red de tráfico de precursor químico
NOTICIAS DEL DÍA

Alto funcionario argentino acusado de liderar red de tráfico de precursor químico

ARGENTINA / 4 AGO 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Las acusaciones de que un destacado político argentino habría jugado un papel clave en un red de tráfico de efedrina plantea la posibilidad de que el narcotráfico haya cooptado las élites más poderosas de Argentina.

El 2 de agosto, el programa noticioso argentino “Periodismo Para Todos” transmitió una investigación como parte de un caso conocido como el "Triple Crimen”, que ocurrió en 2008 e involucró el asesinato de tres empresarios de la industria farmacéutica: Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón.

Como parte del programa, el presentador Jorge Lanata entrevistó a Martín Lanatta, una de las cuatro personas condenadas por el crimen y quien en la actualidad paga una pena de cadena perpetua (vea el video abajo).

Lanatta acusó a Aníbal Fernández —miembro del Partido Justicialista de Argentina y actual Jefe del Gabinete de Ministros— de ser el “autor intelectual” de las muertes. Según Lanatta, Fernández —en colaboración con agentes de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) de Argentina— ordenaron los asesinatos. Las muertes buscaban consolidar el control sobre el tráfico de efedrina —químico precursor para la producción de metanfetaminas y otras drogas de diseño— y reforzar los lazos con carteles mexicanos, señaló Lanatta.

Jose Luis Salerno, expolicía y socio de Damián Ferrón, también acusó a Fernández de ser la cabeza de una red de tráfico de efedrina con vínculos con los carteles mexicanos (vea el video abajo).

Es la segunda vez que se implica a Fernández en el Triple Crimen, después de que la congresista Graciela Ocaña lo vinculara en 2013.

Fernández ha negado enérgicamente estas acusaciones más recientes, diciendo que no conoce y que nunca tuvo tratos con Lanatta.

Análisis de InSight Crime

En años recientes, Argentina se ha convertido en un centro cada vez más importante para el tráfico de drogas en Latinoamérica, pues la laxitud de las leyes la vuelve un centro de tránsito importante para químicos precursores usados en la producción de estupefacientes. La evidencia indica que estos químicos se trafican a carteles mexicanos, como el Cartel de Sinaloa que según algunos informes ha establecido operaciones en Argentina.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

La presencia cada vez mayor de redes transnacionales de tráfico de drogas en Argentina ha llevado a mayores preocupaciones sobre la participación de funcionarios de gobierno en el narcotráfico.

Efectivamente —aunque en el pasado escándalos relacionados con la importación ilícita de químicos precursores involucraron a funcionarios de la cúpula de gobierno— estas acusaciones avivarán la especulación sobre la cooptación de lo más alto de la élite política del país por el narcotráfico.

Sin embargo, los señalamientos de Lanatta deben mirarse con ojo crítico, pues —condenado a pasar el resto de su vida tras las rejas— tiene poco que perder haciendo acusaciones espurias. Sin duda, no es claro porqué Lanatta decidió implicar a Fernández ahora y no durante su juicio. Fernández también acusó a la oposición de maquinaciones políticas de cara a las elecciones de octubre.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CACHIROS / 21 ABR 2022

El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández ha sido extraditado a Estados Unidos, acto que cierra un escandaloso capítulo en…

ÉLITES Y CRIMEN / 18 MAY 2022

Guatemala ha ratificado a la fiscal general Consuelo Porras para un segundo periodo, a pesar de su historial documentado de…

ARGENTINA / 19 JUL 2022

Dos argentinos dueños de restaurantes que residían en España son buscados por el presunto uso de yates para trasegar cocaína…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…