En un video publicado recientemente, al parecer se observa al director del sistema penitenciario de Guatemala negociando con los líderes de las pandillas en una cárcel de máxima seguridad, lo que pone de presente el nivel de autoridad que el Estado les ha cedido a los criminales tras las rejas.
Guatevisión publicó un video el pasado 4 de mayo, que supuestamente fue grabado durante un control de seguridad en noviembre de 2016 en la prisión de máxima seguridad de Fraijanes.
En el video se observan varios hombres enmascarados hablando con presuntos cabecillas de la pandilla Barrio 18, cuyas caras están descubiertas. Según el medio de noticias, uno de los enmascarados es Nicolás García, el director del sistema penitenciario de Guatemala.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala
En la grabación, se puede escuchar que el hombre identificado como García les reclama a sus interlocutores por la fuga de otros cuatro líderes pandilleros.
"Ustedes han tenido su espacio, pero no lo han sabido utilizar", dice la persona enmascarada refiriéndose a los hechos.
En una increíble exhibición del control que la pandilla mantiene al interior de la prisión, en una parte del video aparecen dos de los supuestos cabecillas abriendo los candados de las rejas de las celdas para permitir que los efectivos de seguridad entren y realicen su búsqueda.
"Mirá, yo necesito que me abrás todos los espacios", le dice un oficial a dos presuntos líderes pandilleros.
"Sí, sí, sí. No hay problema", contesta uno de ellos.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Barrio 18
Haciendo referencia a una fuente anónima cercana al caso, Guatevisión informó que no hubo alteraciones ni aparentes infracciones en el perímetro de seguridad como para explicar la fuga de los cuatro pandilleros, lo que permite suponer que los guardias de la prisión simplemente les permitieron a los internos salir por la puerta.
En un momento del video, se escucha que los líderes de la pandilla amenazan a García, diciendo que morirían personas inocentes en caso de que las autoridades lleven a cabo el traslado de presos de la cárcel de Fraijanes.
Como se aprecia en otro video de Guatevisión, esta amenaza fue reiterada expresamente por uno de los líderes, Rudy Francisco Alfaro, alias "El Pitufo", en febrero de 2017, cuando él y otros pandilleros eran transferidos a las instalaciones de máxima seguridad de Escuintla. Según los informes, dicha prisión, conocida popularmente como "El Infiernito", es considerada por los reclusos como una de las prisiones con las peores condiciones de encarcelamiento.
Dos meses después de la transferencia, el 22 de abril, el director temporal de la prisión de Escuintla, José Pérez, fue asesinado por varios hombres armados a plena luz del día en medio de un parque público. Según Guatevisión, Pérez fue asesinado por haberse negado a dejar que los reclusos tuvieran aparatos eléctricos, a pesar de la aprobación de García.
(Video cortesía de Guatevisión)
Análisis de InSight Crime
Si el individuo enmascarado que conversa con los líderes de las pandillas es en efecto el director del sistema penitenciario de Guatemala, este incidente demuestra claramente la incapacidad del gobierno para ejercer control sobre la prisión de Fraijanes y sobre los miembros de Barrio 18 recluidos allí. Asimismo, la escena en la que los líderes de la pandilla aparecen abriendo las rejas para permitir los controles de seguridad es quizá el más claro ejemplo de la falta de control de las autoridades sobre lo que ocurre tras las rejas.
Sin embargo, el sistema penitenciario de Guatemala no es un caso aislado en Latinoamérica. Las cárceles de muchos países de la región sufren de hacinamiento y del control por parte de los grupos criminales.
Coincidentemente, la grabación de Guatemala se asemeja a un video que apareció recientemente en Venezuela la semana pasada, en el que la ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario del país suramericano admitió haber sido llamada directamente por los reclusos a media noche. En una sorprendente confesión durante una entrevista en televisión, la ministra Iris Varela dijo que los presos la habían llamado para denunciar un violento motín, y que ella finalmente les dijo que solucionaran el asunto por sus propias manos.