HomeNoticiasNoticias del díaAlto funcionario venezolano es acusado de narcotráfico
NOTICIAS DEL DÍA

Alto funcionario venezolano es acusado de narcotráfico

CARTEL DE LOS SOLES / 28 ENE 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Un exjefe de seguridad presidencial en Venezuela ha acusado de narcotráfico al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello —un nuevo caso que aumenta las presiones sobre el presidente Nicolás Maduro—.

Leamsy Salazar llegó a Washington el 26 de enero como parte de una investigación de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés) sobre vínculos entre narcotraficantes y funcionarios venezolanos. Hasta diciembre había servido como jefe de seguridad de Cabello, después de haber pasado casi diez años protegiendo al expresidente Hugo Chávez, quien murió en marzo de 2013.

Salazar afirma que mientras estuvo en su cargo observó la participación de varios altos funcionarios en actividades de narcotráfico, según informó el diario español ABC, citando fuentes cercanas a la investigación de la DEA.

Según informes, Salazar ha acusado a Cabello de ser el líder del grupo narcotraficante Cartel de los Soles y asegura haber estado presente cuando se daban órdenes para enviar barcos cargados de cocaína. Salazar también acusó al hermano del funcionario, José David Cabello, de supervisar las finanzas del grupo. Según las declaraciones, Cuba facilitó algunas de las actividades de narcotráfico del grupo, mientras que la petrolera venezolana PDVSA proporcionaba aviones que a veces eran utilizados para transportar drogas, y las ganancias se lavaban por intermedio de esta compañía.

Según ABC, el testimonio de Salazar corrobora otro del exmagistrado del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, Eladio Aponte, quien viajó a Estados Unidos en 2012 y también se convirtió en un testigo protegido de la DEA. Basada en esos testimonios, la DEA supuestamente buscará entablar un caso judicial contra Cabello y sus cómplices.

Análisis de InSight Crime

Esta no es la primera vez que Cabello ha sido vinculado a la criminalidad y la corrupción en Venezuela; en 2013 surgieron acusaciones sobre su participación en robos a agencias del Estado. También ha sido mencionado en cables de Estados Unidos difundidos por Wikileaks, incluyendo uno en el que un economista político lo denomina como “uno de los tres polos principales de corrupción cerca o dentro del gobierno”.

Aunque puede ser cierto que Cabello es una figura poderosa en el Cartel de los Soles, se cree que la organización es un conjunto descentralizado de células militares corruptas, sin una estructura de mando lineal, así que estas acusaciones pueden ser un poco exageradas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del Cartel de los Soles

Sin embargo, estas acusaciones presionarán aún más al presidente Nicolás Maduro, en un momento en que sus índices de popularidad descienden debido a la escasez generalizada de productos básicos y al debilitamiento de una economía dependiente de los hidrocarburos, debido al reciente colapso de los precios del petróleo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

GRUPOS DE VENEZUELA / 27 ENE 2023

La banda de Carlos Capa es una de las megabandas más longevas de Valles del Tuy, una región estratégica ubicada…

PRISIONES / 20 SEP 2023

En las primeras horas de la mañana del 20 de septiembre, 11.000 efectivos de las fuerzas de seguridad venezolanas se…

BOLIVIA / 25 JUL 2022

La pandilla venezolana Tren de Aragua se ha convertido en una de las principales amenazas de América del Sur, siendo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…