HomeNoticiasNoticias del díaAlto oficial paraguayo revela modus operandi del tráfico de armas
NOTICIAS DEL DÍA

Alto oficial paraguayo revela modus operandi del tráfico de armas

PARAGUAY / 11 MAR 2016 POR JAMES BARGENT ES

Un allanamiento a un “supermercado” de armas en Paraguay ha llevado a los agentes a divulgar detalles sobre las maniobras internas del negocio de armas en el país, describiendo una amalgama conocida de corrupción, robo de armas del ejército y armas compradas legalmente en Estados Unidos.

El 9 de marzo, las fuerzas de seguridad descubrieron un arsenal de armas de grueso calibre en un allanamiento hecho a una casa en Asunción, capital de Paraguay; entre ellas se hallaban ametralladoras, rifles de asalto y armas perforadoras de blindaje, reportó ABC. Hasta ahora hay tres personas bajo custodia en la investigación.

Luego del allanamiento, el ministro de las fuerzas antinarcóticos de Paraguay, que participó en la operación, reveló las principales fuentes de armas del mercado negro en Paraguay, informó Hoy. Según Luis Rojas, la mayoría de las armas ilegales usadas por los criminales provienen de Bolivia, Argentina y Estados Unidos.

Las armas de Bolivia y Argentina por lo general son robadas a la policía y el ejército y luego se pasan de contrabando a Paraguay, indicó Rojas. Las armas de Estados Unidos, entre tanto, se compran legalmente y se desarman para pasarlas ilegalmente a Paraguay ocultas en cargamentos de productos legales. Los compradores de armas de Estados Unidos por lo general pagan entre US$800 y US$1.000 y luego las venden a los grupos criminales hasta por US$20.000, añadió.

Según Rojas, los funcionarios públicos están muy involucrados en el negocio, aunque no dio nombres ni mayores detalles, sobre las ramas del estado a las que se refería.

Análisis de InSight Crime

La descripción de Rojas sobre el tráfico de armas en Paraguay refleja dinámicas similares a las que se observar en mucha parte de Latinoamérica.

Las armas robadas a la policía y el ejército constituyen una fuente importante de las armas usadas por las organizaciones criminales e insurgentes que operan en la región, incluyendo El Salvador, Honduras, Colombia, Perú y Venezuela. Como se dejó entrever en Paraguay, miembros corruptos de las fuerzas de seguridad o de organismos gubernamentales son los actores del robo y el comercio de armas militares.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Tráfico de armas

Estados Unidos es también una fuente provisión de armas muy usada, dadas sus laxas regulaciones sobre control de armas de fuego, lo que permite comprar incluso armas de asalto de grueso calibre con mínima supervisión. Dichas armas se contrabandean por la frontera para ingresarlas a México, donde o quedan en manos de los carteles o se trafican a destinos como Centroamérica y Colombia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 10 ABR 2023

Las autoridades han destruido cantidades gigantescas de marihuana en la frontera entre Paraguay y Brasil como parte de una serie…

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…