HomeNoticiasNoticias del díaAltos mandos policiales de Paraguay acusados de vender drogas y armas incautadas
NOTICIAS DEL DÍA

Altos mandos policiales de Paraguay acusados de vender drogas y armas incautadas

PARAGUAY / 3 SEP 2014 POR KYRA GURNEY ES

Tres oficiales de alto mando policial en Paraguay han sido acusados de vender cocaína y armas incautadas; el ejemplo más reciente de la corrupción endémica que ha facilitado el crecimiento del comercio de drogas del país.

El jefe de policía del departamento Alto del Paraná, el jefe de investigaciones de la misma región, y el director de la Cuarta Zona Policial, están siendo investigados luego de que otro oficial les acusara de participar en la venta de 22 kilos de cocaína y tres rifles AK-47, informó Última Hora.

Según ABC Color, las armas y las drogas habían sido confiscadas originalmente a dos brasileños, cuyos cuerpos fueron encontrados posteriormente en un lago en la ciudad de Cruce Itakyry en Alto Paraná.

Las investigaciones empezaron luego de que un oficial de la policía informara que él y su equipo habían arrestado a cuatro policías que estaban tratando de vender la cocaína y las armas en Cruce Itakyry, informó ABC Color. El oficial afirmó que los tres jefes policiales, que actualmente se encuentran bajo investigación, habían ordenado liberar a los cuatro policías, desmantelaron su unidad, y luego dividieron las ganancias de las ventas.

Los oficiales, junto a seis policías de Itakyry y cuatro agentes de la unidad de Investigación de Delitos del Alto Paraná, han sido removidos de sus cargos y transferidos a otros departamentos, según Última Hora.

Análisis de InSight Crime

El caso actual subraya la rampante corrupción tanto en las agencias de seguridad como en el sistema judicial, y llega justo después de otros dos casos de corrupción que involucran a oficiales de alto nivel.

La semana pasada, una modelo paraguaya acusó a un juez de acoso sexual luego de que el funcionario presuntamente le preguntara por favores sexuales a cambio de un fallo favorable en su caso de custodia infantil. Luego, el 29 de agosto, el fiscal Rubén Villalba fue arrestado tras haber sido atrapado en flagrancia aceptando un soborno de US$10.000. Investigaciones han revelado que el fiscal tiene un patrimonio neto de US$3,2 millones y que es dueño de autos lujosos, a pesar de que su salario mensual –incluyendo beneficios- está en alrededor de US$3.500.

VEA TAMBIÉN: Cubrimiento sobre Paraguay

Estos no son casos aislados. Sólo en 2013, la Superintendencia General de Justicia recibió más de 4.600 quejas contra jueces, de las cuales 2.000 resultaron en condenas. Una reciente investigación de campo de InSight Crime también confirmó la existencia de una corrupción sistemática, especialmente en las fuerzas policiales, las cuales tienen poca credibilidad incluso entre otras agencias estatales.

Hasta el presidente de Paraguay ha estado implicado en actividades ilegales. El gran mercado negro de cigarrillos ha sido vinculado con la compañía tabacalera del presidente Horacio Cartes, Tabesa, y hay informes que indican que Cartes también tiene vínculos con el lavado de dinero y el tráfico de drogas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 15 DIC 2021

Un estudio reciente sobre clonación de tarjetas de crédito en el mundo reveló algunas particularidades sorprendentes sobre el riesgo que…

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…