HomeNoticiasNoticias del díaAlza en linchamientos en México refleja tendencia regional
NOTICIAS DEL DÍA

Alza en linchamientos en México refleja tendencia regional

MÉXICO / 27 ENE 2016 POR MICHAEL LOHMULLER ES

El linchamiento de criminales sospechosos reportó, según se dice, altos históricos en 2015 que reflejan un fenómeno regional más amplio, cuando la frustración por la corrupción gubernamental y la incompetencia judicial empuja a los ciudadanos en toda Latinoamérica a hacer justicia por su cuenta.

The New York Times, citando datos recopilados por Raúl Rodríguez Guillén —autor de un libro sobre linchamientos en México y miembro del Departamento de Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de México— informó que el año pasado se presentaron por lo menos 78 linchamientos en México, más del doble que 2014.

Según algunos expertos, esto convierte a 2015 en el año con mayor número de linchamientos públicos desde 1990, según el Times.

The New York Times relata un incidente en el que dos empleados de una organización de encuestas en la ciudad de Ajalpán, Puebla, fueron confundidos con secuestradores. Al comienzo fueron salvados por la policía de una turba furiosa, pero luego fueron golpeados, empapados en gasolina e incendiados.

Los residentes locales dicen que la brutalidad se debió a la frustración con la corrupción y la indiferencia del gobierno.

"Hay una crisis en términos del aumento de la violencia y el crimen y la paralela erosión de la autoridad y del Estado de Derecho", explica Guillén. "Estos linchamientos adquieren un doble sentido. Se lincha tanto al sospechoso como al símbolo de la autoridad".

Análisis de InSight Crime

México no es el único país que presenta alzas en linchamientos de muchedumbres. Como lo había informado InSight Crime, la justicia por mano propia se ha convertido en un fenómeno extendido en toda la región, que surge en comunidades donde el estado de derecho y la confianza en las instituciones es débil, y los niveles de impunidad son elevados.

VEA TAMBIÉN: Dilema de seguridad en México: las milicias de Michoacán

Pero al parecer los linchamientos ganan fuerza en más que unos focos aislados de territorios sin ley. En toda Latinoamérica hay un alto respaldo entre los ciudadanos por esta justicia al margen de la ley. Un estudio de diciembre de 2014, publicado por el Proyecto de Opinión Pública en Latinoamérica (pdf), de Vanderbilt University, halló que 43 por ciento de los encuestados en República Dominicana aprobaban la justicia por mano propia, el más alto en Latinoamérica. En México, 33 por ciento de los ciudadanos expresaron su apoyo.

Más allá de México, varios países suramericanos también vieron acontecimientos notables en relación con la justicia por mano propia en 2015. Un movimiento llamado "Chapa tu choro", o  "Atrapa tu ladrón", se hizo popular entre los peruanos, en medio de la creciente sensación de que el país andino está en peligro de convertirse en un "narcoestado". Argentina también tuvo un incremento de los linchamientos masivos, tal vez como manifestación de crecientes inquietudes populares por la inseguridad y la ineficacia del sistema de justicia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DROGAS SINTÉTICAS / 22 OCT 2021

El fentanilo sigue causando estragos a ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos, a pesar de que…

CARTEL DE JALISCO / 14 ENE 2022

Los grupos criminales en el estado de Michoacán han lanzado una nueva arma temible: drones que dejan caer bombas sobre…

GÉNERO Y CRIMEN / 21 SEP 2022

Una mexicana acusada de narcotráfico en México presentó una demanda contra Netflix y Telemundo, lo que constituye un nuevo litigio…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…