HomeNoticiasNoticias del díaAmenaza de minería ilegal es igual a la del narcotráfico: gobierno de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Amenaza de minería ilegal es igual a la del narcotráfico: gobierno de Colombia

COCA / 5 NOV 2015 POR DAVID GAGNE ES

Las autoridades de Colombia dicen que la amenaza de la minería ilegal podría superar la del narcotráfico, una afirmación discutible que no toma en cuenta las claras diferencias entre las dos industrias criminales.

 Durante un debate político en el Congreso el 3 de noviembre, el ministro de Defensa Luis Carlos Villegas dijo que "la minería criminal es una amenaza igual o más grande que el narcotráfico", informó El Espectador. Villegas agregó que por lo tanto el Congreso debe prestar mayor atención a este tema.

A finales de julio, el presidente Juan Manuel Santos declaró la "guerra a la minería criminal", diciendo que genera más ingresos que el tráfico de drogas ilícitas. Santos declaró que los ingresos de la minería ilegal están siendo utilizados para financiar otras actividades criminales, como el tráfico de drogas y personas.

Análisis de InSight Crime

La afirmación de Villegas de que la minería ilegal plantea una amenaza igual o mayor que el narcotráfico es algo dudosa. Ello se debe a varias razones, la principal de las cuales radica en las claras diferencias entre los recursos naturales que posibilitan estas industrias criminales en Colombia: el oro y los cultivos de coca, respectivamente.

A diferencia de los cultivos de coca, el oro es un recurso finito. Cuando ya no hay más oro en una mina o en el lecho de un río, los mineros deben trasladar sus operaciones a otros lugares y a sitios cada vez más remotos. Esto puede llegar a ser excesivamente caro, teniendo en cuenta que los mineros ilegales a menudo tienen que pagar sobornos a funcionarios de seguridad para que les permitan ingresar maquinaria pesada a las zonas mineras.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la minería

Además, las actuales tendencias del mercado indican que el cultivo de coca se está convirtiendo de nuevo en una actividad más rentable que la minería ilegal de oro. Los grupos armados obtuvieron grandes capitales gracias a un aumento en los precios del oro a finales de la década pasada, mediante el cobro de extorsiones a los mineros, y en 2012 el oro había superado a la coca como la principal fuente de ingresos criminales en una cuarta parte de los 32 departamentos de Colombia. Sin embargo, desde entonces los precios del oro han caído casi un 40 por ciento, mientras que la coca es cada vez más valiosa gracias en parte a un aumento en el consumo de cocaína en Estados Unidos. Como resultado, el cultivo de coca aumentó un 39 por ciento en 2014, y fuentes fidedignas le han dicho a InSight Crime que esta cifra probablemente será igualada o incluso superada en 2015.

Por otro lado, la minería ilegal tiene algunas ventajas sobre el narcotráfico. El oro ilegal es fácil de vender en el mercado negro, y las fuerzas de seguridad están generalmente más preocupadas en acabar con los cultivos de coca que con la minería criminal.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 27 ABR 2022

Exguerrillero y exparamilitar, Otoniel tiene una reputación inigualable en el inframundo y fue jefe de la organización narcotraficante colombiana más…

AUC / 30 AGO 2021

Pablo Emilio Escobar Gaviria fue pionero en el tráfico de cocaína a nivel industrial. Conocido como “El Patrón”, dirigió el…

COLOMBIA / 21 OCT 2022

La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela el pasado septiembre fue recibida como un paso importante para debilitar…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…