Casi la mitad de todos los concejales colombianos han reportado amenazas en el transcurso del año, revelando la naturaleza extremadamente frágil de la supuesta fuerte democracia de Colombia.
Edgar Polo Devia, director ejecutivo de la Federación Nacional de Concejales –Fenacon- anunció que 5.300 de los 12.243 concejales de Colombia habían recibido amenazas en 2013, informó El Colombiano. De ellos, sólo 2.800 están recibiendo la protección del gobierno.
Donaldo Sánchez Lizarazo, un concejal que estaba siendo "protegido", fue baleado fatalmente en una estación de gasolina hace quince días, señaló Polo, después de denunciar amenazas del grupo guerrillero ELN. El asesinato podría provocar la renuncia masiva de casi 80 concejales en el departamento (provincia) de Arauca, donde Sánchez trabajó, citando "la falta de garantías para poder hacer nuestro trabajo". Un total de nueve concejales han sido asesinados en lo que va del año.
La Unidad Nacional de Protección, creada para brindar protección a los funcionarios del gobierno, es "negligente y apática", fallando incluso en el envío de condolencias cuando un concejal fue asesinado, dijo Carmen Lucía Agredo, presidente de Fenacon. "Necesitamos respuestas", dijo. "No hemos recibido ningún tipo de apoyo".
Análisis de InSight Crime
En una reunión con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en Cartagena el año pasado, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos dijo que la "democracia [de su país] es increíblemente fuerte ( ... ) que ha sido reconocido por el mundo como un todo". Obama felicitó la "increíble transformación de esta nación".
Cifras recientes de Fenacon muestran claramente cuán tergiversados son esos relatos. La democracia de Colombia, elogiada desde hace un tiempo como una de los mejores de Latinoamérica, es en realidad muy frágil. La nación tiene un sistema político descentralizado en el que los políticos regionales ejercen un control significativo sobre los recursos del gobierno nacional. Como fundamento del sistema democrático a nivel local, es difícil decir que la democracia está floreciendo cuando la mitad de ellos no pueden hacer su trabajo correctamente por temor a ser asesinados.
VEA TAMBIEN: Noticias y perfiles de Colombia
Lo más preocupante es que esta cifra representa un aumento significativo en el último año, cuando en julio sólo el 10 por ciento de los concejales había denunciado amenazas. Incluso durante 2011, año de elecciones a nivel regional, en el que la probabilidad de amenazas es mayor, fueron amenazados 3.500 concejales, según Fenacon.
Aún no está claro quién exactamente está detrás de las amenazas, con muchas de las organizaciones ilegales dispares del país enfocadas en mantener un firme control sobre el territorio en el que operan. Pero lo que está claro es que la transformación de Colombia en una democracia moderna está muy lejos de estar completa -con base en estas cifras incluso puede estar retrocediendo.