HomeNoticiasNoticias del díaEl amigable con la migración Ecuador ve 3.000 víctimas de trata de personas al año
NOTICIAS DEL DÍA

El amigable con la migración Ecuador ve 3.000 víctimas de trata de personas al año

ECUADOR / 11 JUL 2014 POR KYRA GURNEY ES

Las autoridades de Ecuador estiman que al año 3.000 personas son víctimas de la trata de personas en el país, una cifra que pone de relieve el grave problema del país con el tráfico y la explotación de migrantes, el cual es en parte facilitado por las laxas leyes de inmigración.

La policía de Ecuador estima que alrededor del 60 por ciento de las 3.000 víctimas de trata anuales en el país son mujeres, informó La Hora.

Las autoridades han identificado la trata de personas como uno de los cinco problemas más graves relacionados con la violencia en la frontera norte, donde al parecer el delito es más marcado que en otras zonas del país.

En respuesta, el gobierno está trabajando para desarrollar mecanismos de lucha contra la trata de personas en los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, y en particular en las provincias (departamento) de Sucumbíos, Carchi y Esmeraldas, en la frontera con Colombia.

El gobierno también ha puesto a civiles altamente capacitados a cargo de la agencia nacional de migración. Fuentes en el Ministerio de Seguridad, consultadas por La Hora, dijeron que a estos funcionarios se les había enseñado cómo identificar los documentos falsos que los traficantes de personas utilizan para ingresar a las víctimas al país.

Análisis de InSight Crime

Los laxos controles de inmigración de Ecuador han ayudado a facilitar el surgimiento del país como un centro para el tráfico de personas para los migrantes, y estos mismos laxos requisitos de visado, sin duda, facilitan el tráfico de personas con fines de explotación sexual y laboral.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Ecuador

Hasta septiembre de 2010, el país contaba con una política de "ciudadanía universal", que permitía a los extranjeros entrar al país sin una visa. Aunque Ecuador ha puesto ciertas restricciones a la entrada de ciudadanos de ciertos países africanos y asiáticos, el país sigue teniendo algunas de las políticas de migración más laxas de la región.

Como resultado, Ecuador ha visto que un gran flujo de inmigrantes haitianos, cubanos y asiáticos pasan por el país en camino a destinos populares como Brasil y Estados Unidos.

En algunos casos, la trata y el tráfico de personas también se entrelazan en Ecuador, con los migrantes indocumentados siendo altamente vulnerables a la explotación. En un caso reciente, las autoridades descubrieron una red de tráfico internacional que explotaba inmigrantes, al obligarlas a prostituirse para pagar sus deudas.

Sin cambiar las políticas migratorias del gobierno, mejorar los controles fronterizos y entrenar mejor al personal del gobierno, es posible que no sea suficiente para detener el tráfico o trata de personas en Ecuador.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ECUADOR / 4 OCT 2021

Inteligencia militar ha revelado un flujo de armas desde Chile y Perú hacia Ecuador a lo largo de su frontera…

DROGAS SINTÉTICAS / 28 SEP 2022

El hallazgo de migrantes y los decomisos de fentanilo, el peligroso opioide sintético, alcanzarán cifras récord para el final de…

CARTEL DE SINALOA / 30 JUN 2022

Las autoridades turcas y extranjeras han decomisado cantidades récord de cocaína procedentes de Suramérica hacia Turquía, en una muestra de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…