Las autoridades de Ecuador estiman que al año 3.000 personas son víctimas de la trata de personas en el país, una cifra que pone de relieve el grave problema del país con el tráfico y la explotación de migrantes, el cual es en parte facilitado por las laxas leyes de inmigración.
La policía de Ecuador estima que alrededor del 60 por ciento de las 3.000 víctimas de trata anuales en el país son mujeres, informó La Hora.
Las autoridades han identificado la trata de personas como uno de los cinco problemas más graves relacionados con la violencia en la frontera norte, donde al parecer el delito es más marcado que en otras zonas del país.
En respuesta, el gobierno está trabajando para desarrollar mecanismos de lucha contra la trata de personas en los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, y en particular en las provincias (departamento) de Sucumbíos, Carchi y Esmeraldas, en la frontera con Colombia.
El gobierno también ha puesto a civiles altamente capacitados a cargo de la agencia nacional de migración. Fuentes en el Ministerio de Seguridad, consultadas por La Hora, dijeron que a estos funcionarios se les había enseñado cómo identificar los documentos falsos que los traficantes de personas utilizan para ingresar a las víctimas al país.
Análisis de InSight Crime
Los laxos controles de inmigración de Ecuador han ayudado a facilitar el surgimiento del país como un centro para el tráfico de personas para los migrantes, y estos mismos laxos requisitos de visado, sin duda, facilitan el tráfico de personas con fines de explotación sexual y laboral.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Ecuador
Hasta septiembre de 2010, el país contaba con una política de "ciudadanía universal", que permitía a los extranjeros entrar al país sin una visa. Aunque Ecuador ha puesto ciertas restricciones a la entrada de ciudadanos de ciertos países africanos y asiáticos, el país sigue teniendo algunas de las políticas de migración más laxas de la región.
Como resultado, Ecuador ha visto que un gran flujo de inmigrantes haitianos, cubanos y asiáticos pasan por el país en camino a destinos populares como Brasil y Estados Unidos.
En algunos casos, la trata y el tráfico de personas también se entrelazan en Ecuador, con los migrantes indocumentados siendo altamente vulnerables a la explotación. En un caso reciente, las autoridades descubrieron una red de tráfico internacional que explotaba inmigrantes, al obligarlas a prostituirse para pagar sus deudas.
Sin cambiar las políticas migratorias del gobierno, mejorar los controles fronterizos y entrenar mejor al personal del gobierno, es posible que no sea suficiente para detener el tráfico o trata de personas en Ecuador.