HomeNoticiasNoticias del díaLa complicada promesa de AMLO de encontrar fosas comunes en México
NOTICIAS DEL DÍA

La complicada promesa de AMLO de encontrar fosas comunes en México

MÉXICO / 17 ABR 2019 POR CAMILO CARRANZA ES

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador reinstauró recientemente el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (SNBP), lo que da esperanzas de que se haga un esfuerzo real por descubrir las fosas clandestinas. Pero la promesa deja más interrogantes que respuestas por la complejidad de la implementación de este proyecto.

A finales de marzo, López Obrador declaró que el gobierno federal destinará recursos ilimitados para la búsqueda de unos 40.000 desaparecidos. Además, el programa también destinará fondos para asistir el limitado sistema forense del país, que actualmente tiene problemas para identificar más de 26.000 cuerpos que llegan sus morgues.

VEA TAMBIÉN: Realidad enterrada: una mirada a las fosas clandestinas en México

El anuncio hecho por AMLO fue bien recibido por múltiples ONG y por las Naciones Unidas. Los activistas están de acuerdo en que una destinación de recursos adecuada daría a familias y grupos de búsqueda la oportunidad de explorar las más de 1.300 fosas clandestinas cuya existencia ya se conoce en el país y de encontrar muchas más.

En un intento por garantizar el éxito del SNBP, se prevé que cada estado cree un comité de búsqueda con ayuda del gobierno federal, y López Obrador anunció que estos se habrán creado antes de septiembre.

El presidente añadió que, en los próximos tres meses, se reuniría con familiares de víctimas, defensores de derechos humanos y expertos para verificar los avances.

Análisis de InSight Crime

Pese al compromiso de López Obrador de hacerle frente a la difícil situación de las desapariciones forzosas y las fosas clandestinas, reinstaurar el SNBP deja más preguntas sobre lo que seguramente será una batalla colosal para implementar este programa.

En la década anterior, la ardua tarea de descubrir y explorar las fosas clandestinas la realizaron en su mayoría las familias de los desaparecidos y ONG que los apoyaban. Esto cobró relieve en los recientes descubrimientos de cadáveres en fosas comunes en zonas como Sinaloa, Oaxaca, Colima, Veracruz y Sonora, entre otras.

De estas, una de las más notorias es una fosa común descubierta en Colinas de Santa Fe, zona urbana de Veracruz, donde un grupo de familias llamado el Colectivo Solecito de Veracruz descubrió más de 300 restos humanos. Un miembro del grupo denunció públicamente la falta de apoyo y ayuda de la Fiscalía General del Estado.

VEA TAMBIÉN: Víctimas en México descubren 75 fosas comunes, critican a autoridades

La promesa del presidente de entregar recursos ilimitados para esta misión no brinda respuestas claras a las múltiples preguntas que rodean la implementación del programa. ¿Cómo trabajarán el gobierno federal y los 31 estados de México junto con ONG y familias para garantizar el uso adecuado de los recursos? Y dado que estas fosas muchas veces están ubicadas en zonas donde operan carteles, ¿cómo garantizará el gobierno la seguridad de quienes participan en los esfuerzos de búsqueda?

El 30 de marzo, Abiram Hernández Fernández, activista local y fuerte defensor de las familias en la búsqueda de desaparecidos, fue asesinado en Veracruz.

Falko Ernst, analista principal del International Crisis Group, señaló a InSight Crime que “simbólicamente, este es un salto importante en la dirección correcta en comparación con la obstrucción y la negación de las anteriores administraciones".

Es claro que esta es prioridad para López Obrador, y las familias de los millares de víctimas se aferran a la esperanza de que esta no sea otra vana promesa de una larga lista del gobierno mexicano.

El "radio de acción [del SNBP] solo llegará hasta donde el gobierno federal tenga la capacidad y la voluntad de brindar protección", agregó Ernst.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EXTORSIÓN / 28 ENE 2022

Los cultivadores de limón en México son las víctimas más recientes de la extorsión de los carteles, lo que ha…

CARTEL DE SINALOA / 17 ABR 2023

Los fiscales estadounidenses han apuntado a una de las empresas narcotraficantes más poderosas de México, los Chapitos, en una serie…

CARTEL DE JALISCO / 9 DIC 2022

El auge de las drogas sintéticas, en particular fentanilo y metanfetaminas, ha cambiado el abanico de oportunidades para los narcotraficantes…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…