HomeNoticiasNoticias del díaAmnistía Internacional Critica Abusos de Derechos Humanos en la Guerra Contra las Drogas en México
NOTICIAS DEL DÍA

Amnistía Internacional Critica Abusos de Derechos Humanos en la Guerra Contra las Drogas en México

DERECHOS HUMANOS / 23 MAY 2013 POR ELYSSA PACHICO ES

En su informe anual, Amnistía Internacional criticó a México por las violaciones de derechos humanos cometidas durante la respuesta militarizada del entonces Presidente Calderón al crimen organizado; una guerra que dejó más de 60.000 muertos y unos 150.000 desplazados.

El informe señaló que si bien los grupos criminales son responsables de la mayoría de los homicidios observados durante el sexenio de Calderón, a menudo actúan en connivencia con funcionarios públicos.

Un problema recurrente son los abusos cometidos por las fuerzas de seguridad, especialmente, cuando se llevan a cabo operaciones contra la delincuencia, según el informe. Mientras que la Comisión Nacional de los derechos humanos de México registró 1.921 denuncias contra los militares y 802 quejas contra la Policía Federal, sólo ocho miembros del ejército fueron condenados por tribunales militares en 2012. No hay información disponible sobre el número de policías procesados ??y/o condenados por crímenes contra los derechos humanos, agregó el informe.

La detención arbitraria bajo la llamada ley de "arraigo" - que permite a las autoridades retener sospechosos por hasta 80 días sin cargos - se utiliza de forma rutinaria por los fiscales, tanto a nivel estatal como federal, y representa un serio abuso a los derechos humanos, según el informe. La tortura también se utiliza regularmente para obtener confesiones de los sospechosos, con la Comisión Nacional de derechos humanos registrando 1.662 denuncias el año pasado.

El informe también criticó a México por el uso excesivo de la fuerza de las fuerzas de seguridad, por llevar a cabo ejecuciones extrajudiciales en enfrentamientos con grupos criminales, y la conspiración entre los funcionarios públicos y los criminales en el abuso de los migrantes.

Análisis de InSight Crime

La evaluación de Amnistía Internacional argumenta que México está faltando profundamente en su compromiso con los derechos humanos. También declaró que Estados Unidos posiblemente podría haber hecho más para empujar a México en la dirección correcta. Como ha señalado Amnistía, en 2011 el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió unos US$36 millones en ayudas específicas a México, pese a que México no estaba destinado a recibir estos fondos sin cumplir varios criterios de derechos humanos.

Amnistía Internacional no es el único organismo internacional de control sobre derechos humanos que critica el deficiente sistema de justicia de México. A principios de este año, Human Rights Watch pidió abiertamente abolir la ley de arraigo, una medida que, como InSight Crime ha argumentado, tendría sentido tanto en términos de protección de los derechos humanos como en la lucha más eficiente contra el crimen organizado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 19 JUL 2022

La liberación de un importante cabecilla de la MS13 de una prisión de máxima seguridad de El Salvador, y su…

DERECHOS HUMANOS / 27 JUL 2021

Cada vez son más frecuentes los informes de migrantes que mueren y desaparecen en las zonas fronterizas entre Estados Unidos…

CARTEL DE SINALOA / 9 ENE 2023

La captura de Ovidio Guzmán no fue sencilla. Nunca lo sería. Con las fugas de prisión de El Chapo y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…