HomeNoticiasNoticias del díaAmplia red de soborno policial en eje de actividad marihuanera en Paraguay
NOTICIAS DEL DÍA

Amplia red de soborno policial en eje de actividad marihuanera en Paraguay

ÉLITES Y CRIMEN / 7 ENE 2015 POR KYRA GURNEY ES

Una investigación en Paraguay ha develado que existe corrupción policial generalizada y sistemática en una importante región para el cultivo de marihuana en la frontera con Brasil, destacando la corrupción institucionalizada que facilita el tráfico de drogas en el mayor productor de marihuana en Suramérica.

Según un sondeo sobre corrupción policial consultado por ABC Color, los agentes de policía en el departamento paraguayo de Canindeyú suelen aceptar sobornos de los narcotraficantes y deben pagar cuotas mensuales a sus superiores, incluyendo “autoridades políticas” del departamento. ABC Color no informa si este sondeo consistió en una investigación interna de la policía o en una consulta de otra institución gubernamental.

Según el periódico, las cantidades pagadas a los narcotraficantes varían según la ubicación de la unidad policial con relación a la rentabilidad de las rutas de narcotráfico, y van desde cerca de US$84 al mes en el centro del departamento a US$1.267 en la frontera con Brasil (vea el mapa de ABC Color que muestra las estaciones de policía en Canindeyú y los sobornos que pagan).2015.01.06.paraguaybribemap

El senador Luis Alberto Wagner, que trabaja para la comisión creada para investigar el reciente asesinato de un periodista que cubría temas de narcotráfico, afirmó en una emisora de radio que los policías corruptos de Canindeyú están protegidos por el poder judicial y algunos políticos, específicamente por la diputada María Cristina Villalba, quien representa al departamento en la Cámara baja del Congreso, y su hermano Carlos.

Tres días después de que ABC Color presentara la primicia sobre esta red de corrupción, el jefe de policía del departamento de Canindeyú ordenó por lo menos diez cambios de personal en cargos claves de la policía.

Análisis de InSight Crime

La red de corrupción develada por ABC Color pone de relieve un tipo de corrupción institucionalizada que ha facilitado el tráfico de drogas en Paraguay y les ha permitido a las organizaciones criminales actuar en la impunidad.

El asesinato del periodista Pablo Medina, que ocurrió en el departamento de Canindeyú y fue presuntamente ordenado por un alcalde local debido a las divulgaciones de Medina sobre el narcotráfico, ha llevado a un mayor escrutinio sobre los presuntos vínculos entre funcionarios oficiales y grupos criminales. Después de la muerte de Medina, tanto el Senado de Paraguay como el jefe de La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay han expresado preocupaciones sobre la corrupción oficial.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay

Además de la diputada Villalba, quien es acusada de dirigir una red que protege a asesinos y narcotraficantes, recientemente tres diputados han sido vinculados con grupos narcotraficantes brasileños, y un diputado suplente presuntamente ha sido identificado como la mano derecha del narcotraficante brasileño Luiz Carlos da Rocha, alias “Cabeça Branca”.

La corrupción parece extenderse fuera del Congreso de Paraguay. En 2013, jueces en la región de la Triple Frontera paraguaya fueron acusados de dictarles sentencias indulgentes a los narcotraficantes, mientras que el año pasado varios policías de alto rango fueron acusados de vender drogas y armas incautadas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 8 JUN 2022

Han surgido nuevos detalles sobre el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia, incluido el hecho de que el…

ÉLITES Y CRIMEN / 20 OCT 2021

La masacre de cuatro jóvenes en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero, en Paraguay, volcó la atención hacia uno…

ÉLITES Y CRIMEN / 22 MAR 2023

La renuncia del ministro de petróleos de Venezuela Tareck El Aissami, pocos días después de la captura de uno de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…