HomeNoticiasNoticias del díaAño récord para la interdicción de marihuana de Colombia pero aumentan las incautaciones de cocaína
NOTICIAS DEL DÍA

Año récord para la interdicción de marihuana de Colombia pero aumentan las incautaciones de cocaína

COLOMBIA / 8 ENE 2014 POR JAMES BARGENT ES

Las tasas de incautación de marihuana en Colombia alcanzaron sus niveles más altos en 20 años en 2013, mientras que las incautaciones de cocaína se desplomaron en un 70 por ciento en comparación con el año anterior, lo que ilustra la evolución en la producción de drogas en Colombia, pero también plantea interrogantes sobre los esfuerzos de interdicción.

Las autoridades incautaron 347 toneladas de marihuana el año pasado, 50 toneladas más que en 2012. El aumento se ajusta a una tendencia a largo plazo en la que se ha visto un aumento en las incautaciones del 350 por ciento desde 2008, y representa la incautación anual más grande desde 1993, informó El Tiempo.

VEA TAMBIEN: Noticias y perfiles de Colombia

Sin embargo, las cifras oficiales muestran que las autoridades sólo incautaron 70 toneladas de cocaína en 2013, por debajo del record de 241 toneladas incautadas en 2012.

Las autoridades también anunciaron que habían incautado 375 kilos de heroína y 184.000 pastillas de drogas sintéticas.

Análisis de InSight Crime

El continuo aumento de las incautaciones de marihuana no debería sorprender. Se estima que un 70 por ciento de la marihuana colombiana termina en el mercado interno, que en los últimos años se ha convertido en una fuente cada vez más importante de ingresos tanto para los grupos criminales como para los guerrilleros, a medida que diversifican sus intereses criminales.

La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en particular, han sacado provecho del auge de la marihuana doméstica, y se cree que están detrás del comercio de dos de los principales centros de producción del país -el sureño departamento del Cauca y el departamento oriental del Meta.

Los grupos narcoparamilitares conocidos como las BACRIM ("bandas criminales”) también tienen un papel en el comercio, y controlan la producción de marihuana en el corazón del departamento de Magdalena, al norte del país, según la policía.

Sin embargo, la drástica disminución de las incautaciones de cocaína es mucho más difícil de explicar. Mientras que según las Naciones Unidas, el cultivo de coca en Colombia ha disminuido, la producción de cocaína se ha mantenido estable, y ciertamente no ha disminuido lo suficiente como para dar cuenta de una caída tan drástica.

Esto deja la posibilidad de que los narcotraficantes se han adaptado con éxito para contrarrestar los esfuerzos de interceptación después de perder una incautación récord en 2012, aumentando el uso de técnicas sofisticadas y difíciles de detectar, tales como el uso de submarinos, o por medio de nuevos métodos o tácticas.

Cualquiera sea la razón, el descenso es un claro recordatorio de la capacidad de adaptación de los traficantes de drogas, que responden inevitablemente a los éxitos de interdicción por evolución, no por abandonar su lucrativo negocio.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 26 MAY 2022

Durante los últimos cinco años, Gentil Duarte se ha esforzado por reunir los grupos disidentes que se negaron a entrar…

COCAÍNA / 9 FEB 2022

En medio del incesante juego del gato y el ratón entre los traficantes de drogas y las autoridades, ha vuelto…

COCAÍNA / 23 FEB 2022

Antes bastión guerrillero y siempre departamento cocalero, Putumayo, al sur de Colombia, vive un nuevo estallido de violencia en medio…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…