HomeNoticiasNoticias del díaAnulados cargos contra soldados en masacre en México
NOTICIAS DEL DÍA

Anulados cargos contra soldados en masacre en México

DERECHOS HUMANOS / 7 OCT 2015 POR ELIJAH STEVENS ES

Se han desestimado las acusaciones contra cuatro soldados en la masacre de 2014 en Tlatlaya, en la que presuntamente militares de México ejecutaron a 22 personas después de capturarlas.

Según AP, un juez federal determinó que la evidencia era insuficiente para enjuiciar a un teniente y a tres soldados por encubrir las posibles ejecuciones extrajudiciales de los sospechosos de pertenecer a una pandilla.

La decisión de retirar las acusaciones contra los cuatro soldados se dio después de que sus abogados demandaran una revisión del caso aduciendo "violación al debido proceso", informó Animal Político. Dado que los soldados también enfrentan acusaciones castrenses, no saldrán inmediatamente de prisión.

El tribunal, entre tanto, notificó que aún juzgará a otros tres soldados implicados en las muertes, según informes de El Universal.

El caso atrajo la atención generalizada. El ejército afirmó inicialmente que los sospechosos pandilleros habían caído muertos después de abrir fuego contra los soldados, pero la evidencia subsiguiente ofreció una historia más complicada.

Los testimonios de los tres sobrevivientes y otros alegaron que el ejército disparó primero, que la mayoría de los muertos eran civiles, y que los militares superiores sabían de la situación y pueden haber buscado encubrir el incidente.

El 2 de julio de 2015, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en México divulgó un informe (pdf) que afirmaba que los militares mexicanos tenían órdenes de "abatir delincuentes" en el área de Tlatlaya. Este informe se basó en testimonios de testigos, así como con documentos oficiales. El informe demandó que se investigara la responsabilidad de los militares en las acciones.

Análisis de InSight Crime

El caso es una señal para quienes se preguntan qué tratamiento dará el gobierno mexicano a las acusaciones generalizadas de ejecuciones extrajudiciales por parte de sus fuerzas de seguridad. Hasta el momento, los resultados son variados. El retiro de los cargos a los cuatro soldados es normal en los casos que implican a militares en México. Pero la investigación a los otros tres soldados acusados puede deparar algo de culpabilidad a los roles que jugaran los efectivos en los asesinatos y podría sentar un precedente para futuras investigaciones.

VEA TAMBIÉNNoticias y perfil de México

El caso también da cuenta de cómo la incapacidad de México para recabar evidencia forense sólida sigue perjudicando a los fiscales. Aun cuando en el caso Tlatlaya había evidencia balística y documentos oficiales, la investigación oficial dio la mayor importancia a los testimonios de los testigos. Un abogado de la defensa declaró que los testimonios de los tres sobrevivientes se contradecían. En repetidas ocasiones, los juzgados en México han ignorado la evidencia testimonial, incluyendo el caso de Ayotzinapa, sobre la desaparición 43 estudiantes, para refutar acusaciones contra las fuerzas de seguridad y otros.

Sin mayor evidencia material y forense que corrobore las declaraciones, el juzgado puede desestimar todos los cargos contra los soldados que quedan con la facilidad con la que desestimaron las acusaciones de encubrimiento.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

HOMICIDIOS / 19 OCT 2022

Siguen los asesinatos de las madres que buscan los cuerpos de sus seres queridos en México, lo que deja mal…

BARRIO 18 / 14 SEP 2022

En las montañas de Michoacán, México, Carlos fue entrenado para convertirse en un despiadado guardaespaldas de Cárteles Unidos.

CARTEL DE JALISCO / 4 MAR 2022

Los enfrentamientos entre los carteles y las fuerzas de seguridad de México ahora se hacen con bombas de fabricación casera…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…